Domingo Cívico recordó 5 eventos

Cinco fechas se conmemoraron ayer en el tradicional domingo cívico que se celebra en la Plaza Central. El día de la lucha contra el cáncer de mama, cantonización de Montecristi, día mundial de la medicina tradicional, cantonización de Paquisha y 20 años de creación del colegio particular Eugenio Espejo, fueron las fechas que se recordaron.

Con la presencia de autoridades municipales, policía nacional, municipal, agentes de tránsito e invitados especiales se inició el acto conmemorativo. Jackson Torres, coordinador regional 7 del Ministerio del Deporte, realizó la primera intervención haciendo alusión a la inauguración de la ciclovía recreativa.

“Se cumple un sueño que ahora es una realidad para los lojanos, la ciclovía recreativa permite el uso de espacios públicos para la práctica deportiva. Queremos ocupar cada espacio con respeto y responsabilidad para cuidar el ambiente y que el deporte este al acceso de todos”, señaló Torres durante su intervención.

Asimismo, Manuel Abarca Toledo, rector del colegio particular Eugenio Espejo, se refirió a los 20 años de creación de la institución educativa, la cual nació el 14 de julio de 1995 gracias a la iniciativa de un grupo de padres de familia que buscaba mejorar la educación. Hoy lideran el rendimiento académico y han formado excelentes profesionales sirviendo al sur del país ‘educando para la vida’, como es su lema.

El día de la medicina tradicional fue rememorado por Carmen Jara quien resaltó durante su intervención la importancia de lo alternativo para la salud. “La salud es el reflejo de lo que comemos, se debe rescatar la alimentación tradicional”, señaló Jara. Resaltó además la apertura de espacios por parte del Municipio para la difusión de lo alternativo.

Finalmente, Nicole Maldonado, estudiante del colegio Eugenio Espejo, se refirió al 24 de octubre día de las Naciones Unidas, recordando cómo se formó esta organización luego del deterioro que dejó la guerra mundial. “Naciones Unidas busca fomentar la paz mundial, trabaja en derecho internacional, desarrollo económico y social, asuntos humanitarios y derechos humanos”, expresó. (AJBT)