Debate, entre informe de presupuesto y discusiones sobre crisis

Los panelistas debatieron entre la existencia o no de una crisis económica en el país.


Aunque no estaba previsto conocerlo aún, el presupuesto estatal para 2016 se prepara en el orden de los 25.700 millones de dólares, con una previsión del precio del petróleo de 35 dólares. Esto significa una reducción de 10.617 millones de dólares en comparación al presupuesto inicial de 2015.


Así lo anticipó ayer el presidente Rafael Correa, en el marco de un debate, al que asistió acompañado de los ministros Coordinador de la Política Económica, Patricio Rivera y de Finanzas, Fausto Herrera. Para enfrentar las tesis gobiernistas estuvieron invitados, el ex vicepresidente Alberto Dahik, y los ex ministros de Industrias, Ramiro González y de Finanzas, Mauricio Pozo.


Herrera confirmó que la pro forma se entregará a la Asamblea hasta el 31 de este mes, mientras que el mandatario aseguró que el déficit fiscal sería del 2,4%, mismo que se espera bajar hasta 2018, cuando, según Correa se dejaría de “gastar plata” y se recibirían los retornos de las hidroeléctricas calculados en 1.300 millones de dólares, así como entre 150 y 200 millones de dólares de la refinería. Correa recordó que con el ajuste de los subsidios a los combustibles para los industriales se ahorrarán unos 330 millones de dólares y aseguró que se mantendrán las asignaciones para los sectores sociales.


Por otro lado, el requerimiento del financiamiento para 2016 alcanzaría los 6.600 millones de dólares, y ya se habrían identificado 4.600 millones, quedando 2.000 millones de dólares de financiamiento por suscribir.


Crisis en el país


Durante las dos horas de debate, los panelistas discutieron de la situación económica que vive el país, misma que el presidente Correa se negó a aceptar como una crisis, reiterando que las dificultades se deben a la falta de moneda propia, sumada a la apreciación del dólar y a la caída de los precios del petróleo que llevaron a una reducción de unos 5.000 millones de dólares en los ingresos fiscales.


Correa y Rivera aseguraron en sus intervenciones que lo que se ha hecho es invertir mucho y no gastar mucho como se ha dicho, utilizando los fondos adecuadamente y pese a las “inmensas adversidades”, se ha hecho un “excelente trabajo”, insistiendo en que hubo crisis cuando los ecuatorianos debieron migrar del país.


“Le guste o no hay una crisis”, aseguró González, al proponer que se implemente la política industrial que está lista para salir del modelo agroexportador. Invitó además a que se haga un pacto para no hacer cambios tributarios y dar seguridad para la inversión, y a que se retiren las enmiendas a la Constitución que se tramita en la Asamblea, para que pueda manejar la crisis.


Inversión extranjera y obras


Dahik aseguró que no se entiende el valor de la inversión extranjera, “Con el discurso del Presidente y el de Patricio, no viene nadie a invertir en el país”, dijo el ex vicepresidente, al insistir que un país dolarizado sin inversión extranjera, maximiza el riesgo del golpe del petróleo, y que el exceso de inversión (estatal) tampoco es conveniente. Sostuvo que la crisis fue causada por un conjunto de políticas que debilitaron la situación del país para enfrentar cualquier shock externo.


De su parte, Pozo enfatizó en que no está en contra de que se hagan las obras, pero también es necesario tener una economía sostenible, explicando que el país está en recesión porque hay baja inversión extrajera, déficit fiscal y comercial, caída de los depósitos, etc. (ABT)


Discusiones


El debate se volvió acalorado en varias ocasiones entre Correa y González, sobre todo cuando se tocó el retiro de la asignación del 40% al fondo de pensiones del IESS, mientras que el moderador tuvo problemas para mantener el orden de las intervenciones y dar los mismos tiempos a todos los panelistas. (ABT)