Dan contratos de operaciones a los transportistas

Dan contratos de  operaciones a los transportistas
Panorama. Los choferes se sienten más tranquilos con las entregas.
Dan contratos de  operaciones a los transportistas
Firma. Los funcionarios llegaron a un acuerdo.

BABAHOYO •

La Agencia Nacional de Tránsito (ANT), luego de un trabajo técnico y jurídico, basado en la disposición transitoria séptima de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial (Lotttsv), entregó 17 contratos de operación de transporte público intra e interprovincial de pasajeros.


Lo que se hizo fue establecer un acuerdo oficial con las cooperativas que durante varios años han venido operando pero bajo una modalidad a falta de una regulación general, que autentifique sus rutas.


Este acto que marcó el inicio de una serie de entregas que se desarrollarán en diferentes provincias del país, se llevó a efecto en la provincia de Los Ríos, específicamente en el cantón Babahoyo. Para el efecto, la directora ejecutiva de la ANT, Lorena Bravo, arribó hasta la capital fluminense para dar cumplimiento al evento.

Garantías


Durante el acontecimiento oficial de entrega, el director provincial de la ANT en Los Ríos, Marlon Peña, señaló que el modelo de contrato cumple con todos los requisitos legales y técnicos correspondientes.


Aseguró que esto permitiría garantizarle, tanto a las operadoras, como al Estado, la aplicación correcta de las normas legales vigentes y facilitar su cabal cumplimiento. “Además, se logrará que el Estado administre de manera justa y profesional el servicio de transporte público a nivel nacional”, sostuvo Peña.


No obstante, el Director Provincial de la ANT explicó que dentro de estos contratos, se establecen las cláusulas correspondientes para controlar positivamente a las operadoras y sancionarlas imparcialmente en caso de incumplimiento de las mismas.

Fecha tope de entrega


La Directora Ejecutiva de la ANT informó que hasta diciembre se aspira entregar a todos los contratos de operación de transporte a nivel nacional, en orden y bajo un esquema de reflejos reales.


“La ANT siempre estará de parte de la transportación formal, así que los transportistas deben dejar de pensar en las competencias entre unidades, sino que pensar como empresas, de manera que sus negocios prosperen y que sean rentables”, ratificó.


Además, hizo énfasis en que los transportistas representan alrededor del 5% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, por lo que explicó que de esa manera deben sentirse satisfechos y asumir un rol de importancia en la sociedad.


Finalmente la funcionaria aprovechó la oportunidad para informar que ha recibido muchas quejas y denuncias en cuanto las competencias del tránsito asumida por los municipios de país, por lo que priorizará este tema para socializarlo y debatirlo junto con el presidente Rafael Correa, en el taller que desarrollarán el próximo 5 de noviembre.


“Queremos conocer qué mismo es lo que está pasando, porque se han estado suscitando una serie de inconvenientes que está afectando al transporte interprovincial”,
puntualizó Bravo. (NDA)