Cultura, un sector frágil en emergencia

Realidad. Varios sectores del arte se han visto afectados.
Realidad. Varios sectores del arte se han visto afectados.

Este sector depende de sus ingresos semanales que en su mayoría provienen de eventos y presentaciones.

En estos días en los que se prohíben las aglomeraciones y reuniones de más de 30 personas en los espacios públicos y privados, el frágil sector de la cultura es uno de los perjudicados, pues varios de sus contratos han sido cancelados.

Fanny Ramón es una de las artistas que ha visto afectado su trabajo y por lo tanto sus ingresos en estos días, ella se dedica netamente a la gestión cultural y a brindar presentaciones en diversos eventos que por la emergencia sanitaria no se realizarán.

“Siempre de una u otra manera tenemos una presentación, una ‘chauchita’ como le decimos, matrimonios, cumpleaños, fiestas o algún evento pero con esto, todos estamos encerrados. Igual nosotros pagamos préstamos, arriendos y los bancos no esperan”, manifestó la artista.

Ramón mencionó que los artistas se sienten desamparados, porque no existen organismos que se preocupen de su situación que resulta difícil en este momento.

Trabajo

Alex Yacchirema es otro de los artistas que depende al 100% de las actividades que desempeña como profesor de música, productor cultural, toca en varias bandas, tríos y agrupaciones, él contó que sus ingresos han disminuido totalmente y que esto lo pone en una situación preocupante.

“Tenía varios eventos con fechas programados hasta abril que se han cancelado, las clases en la escuela de música también se encuentran suspendidas por la emergencia, habían personas que debían cancelar el dinero de los cursos en la semana, pero que por la situación ya no vinieron”, señaló.

Yacchirema pidió a las autoridades de cultura que realicen un plan que permita ayudar al sector del arte y que se tome en cuenta los casos especiales que existen alrededor de esta actividad que tiene muy pocas instituciones que velen por el bienestar de sus profesionales.

Propuesta

Fernando Cerón, director provincial de la Casa de la Cultura Núcleo de Tungurahua, aseguró que al momento se encuentran trabajando en una iniciativa que necesita el respaldo de las direcciones de cultura del Municipio de Ambato y del Gobierno Provincial.

“Hay una preocupación muy fuerte al preguntarnos qué va a pasar con los artistas de la provincia, luego de que hemos levantado información junto con el observatorio económico y en este hay datos que menos del 20% de artistas tienen ingresos fijos en la provincia, es un sector que depende de su trabajo diario”, manifestó Cerón.

El Director, además, afirmó que se están trabajando en dos líneas, la primera que es una respuesta de emergencia para los artistas y la segunda un planteamiento de política pública a nivel nacional para lo cual ya se tuvo la primera reunión con el ministro de Cultura, Juan Fernando Velasco.

“Hemos realizado llamadas a las direcciones del Departamento de cultura del Municipio y Gobierno Provincial, lo que planteamos es que estas tres instituciones deberíamos hacer contrataciones en estos días de artistas que tienen necesidad económica y hacer un pago porcentual por adelantado, claro los contratos se ejecutarán totalmente cuando la emergencia haya pasado”, manifestó.

Dentro de esta propuesta se espera que cada institución designe el 10% de su presupuesto destinado a espectáculos públicos para la contratación de artistas de Tungurahua. (AVI)

TOME NOTA

Menos del 20% de artistas de la provincia tienen ingresos fijos.