
Las policas, el paro de los funcionarios judiciales y los nombramientos ordenados por la Corte Suprema de Justicia (CSJ), complican cada vez m las relaciones entre este tribunal y dos vocales del Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ).
Est por abrirse los sumarios administrativos contra los vocales Germico Maya y JosRobayo. Estos se conocer en las primas horas o, a m atrade, el micoles cuando en la sesi del pleno de la CSJ se decida tambi la suerte del dirigente sindical Luis Muz, presidente de la Federaci Nacional de Judiciales del Ecuador (Fenaje).
Adem a la Judicatura debe llegar la terna sobre Fiscal de la Naci, que fue devuelta por el Congreso, despu de lo cual deber emitir una resoluci.
En la Judicatura adem hay molestia por los cambios que ha realizado el presidente de la Suprema en delegaciones distritales.
Mientras tanto, como van las cosas, la Ley Orgica Interpretativa a la Ley Orgica de la Funci Judicial (LOFJ) propuesta por la oposici podr ser la tesis que al final consiga los 51 votos necesarios para una tercera reestructuraci de la Corte en el Congreso.
Los diputados opositores siguen en desacuerdo con la consulta popular planteada por el Ejecutivo para fijar nuevas reglas para la designaci de magistrados.
Finalmente, la crisis parece no encontrar soluci ante los selamientos de la dirigencia de Sociedad Patriica (SP), el partido de gobierno, que responsabilizal prefecto de Pichincha, Ramiro Gonzez, por los acontecimientos cricos que vive el pa.
Crisis. Vocales de la Judicatura y magistrados de la Suprema no bajan la guardia
Pugna judicial se agudiza
JosRobayo y Germico Maya podrn ser separados del Consejo Nacional de la Judicatura. La Corte Suprema de Justicia hace cambios sorpresivos.
Primero por las policas, luego por el paro judicial y al final por nombramientos ordenados por la Corte Suprema de Justicia (CSJ), al final cada vez se complican m las relaciones entre ta y dos vocales del Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ).
A los vocales Germico Maya y JosRobayo se les abrirn sumarios administrativos hasta el micoles, cuando se realiza la sesi del Pleno de la CSJ, donde tambi se decidirla suerte del dirigente Luis Muz, presidente de la Federaci Nacional de Judiciales del Ecuador (Fenaje).
Adem a la Judicatura debe llegar hoy la terna sobre Fiscal de la Naci, la cual fue devuelta por el Congreso, despu de lo que deber emitir una resoluci. El vocal Maya no sabe si se estructuraruna nueva terna o se realizaruna nueva convocatoria.
La devoluci de la terna ser inconstitucional porque va contra el Art. 119:
Las instituciones del Estado, sus organismos y funcionarios no podr ejercer otras atribuciones que las consignadas en la Constituci y el Art. 130, numeral 11, donde se establece la facultad para nombrar al Fiscal, mas no de devolver la terna.
En la Judicatura adem hay molestia por cambios que ha realizado el presidente de la Suprema en delegaciones distritales.
Inconformidad con las policas
Adem Maya y Robayo pidieron la semana anterior a Guillermo Castro que se deje sin efecto la resoluci aprobada sobre nuevas policas, «lo cual estcontra la Constituci (Art. 206) porque se conoce que toda norma se debe estar supeditada a la Carta Magna», algo en lo que coincide con el vocal Alejandro Carri.
Por su lado, Luis Muz, presidente de la Fenaje, mencion «Las policas dictadas por la CSJ no son de acci, sino de sumisi. Ahora les dejan solo para pasar estadticas de los fallos».
Pero el magistrado Darwin Muz aclara que las controversiales policas dictadas buscan dejar espacio para que los jueces, ministros y magistrados laboren en tranquilidad en lo jurisdiccional, pero si hay algo en lo disciplinario y administrativo serfacultad de la Judicatura.
Para el magistrado Gonzalo Guerrero, lo que la CSJ busca es que los procesos sean m ridos y sin interferencias de nadie en lo jurisdiccional, ni siquiera el CNJ.
El magistrado Tito Livio Mendoza dice que ha aportado para orientar la polica del Consejo de la Judicatura para que no sea un perseguidor de funcionarios y servidores judiciales, sino un gano real de apoyo a los judiciales, que hasta ahora no lo ha sido.
Judicatura no ha llenado vacantes
Los vocales de la Judicatura han tenido dos meses para llenar las vacantes de la Funci Judicial en todo el pa y no lo han hecho, ante lo cual dos de sus miembros, Alejandro Carri y Germico Maya, coinciden en que esto ha sucedido porque han aprobado un reglamento de funcionamiento, un programa de evaluaci y han elegido la terna para Fiscal General.
Maya agrega que est desarrollando un proceso de selecci de los jueces, ministros y funcionarios «cientico» y dice no estar de acuerdo con que «de la solapa saquen una lista de ya electos y se obedezca. Eso no lo harmientras estaqu.
Parlamento. Ultiman modificaciones a Interpretativa
M votos para cambiar la CSJ
Los diputados Caros Vallejo (PRIAN) y Marco Proa Maya (PRE) corren el riesgo de ser expulsado de sus partidos.
Como van las cosas, la Ley Orgica Interpretativa a la Ley Orgica de la Funci Judicial (LOFJ) propuesta por la oposici podr ser la tesis que al final consiga los 51 votos necesarios para una tercera reestructuraci de la Corte en el Congreso.
Aunque nada es seguro, en las timas horas trascendique esta propuesta ya contar con m de 48 votos, incluyendo a Carlos Vallejo (PRIAN) y Marco Proa Maya (PRE) a riesgo de ser expulsados por sus partidos y, lo sorprendente: tres independientes, sin incluir a Luis Mej Montesdeoca.
Diario LA HORA tuvo acceso al timo borrador de la Ley Orgica Interpretativa de la Ley Orgica de la Funci Judicial que se elaborantes de la reuni que mantuvo Andr Pz (ID) con Enrique Ayala (PSE), el jueves pasado.
El texto sugiere que la designaci de los Ministros de la CSJ esta cargo de un Comitde Calificaci y Designaci integrado por cinco miembros designados por: Ministros de las Cortes Superiores de Justicia y de los Tribunales Distritales de lo Contencioso Administrativo y Fiscal; decanos de las facultados de jurisprudencia de la Universidades del pa; Conferencia Episcopal; la AEDEP y; un profesional del Derecho.
En tres disposiciones al final de la Ley se determina que: se declare cesantes a los anteriores y actuales magistrados; mientras concluye el proceso de reestructuraci, se declare vacancia judicial a nivel de la CSJ y que la Ley entre en vigencia sin perjuicio de su publicaci en el Registro Oficial.
Las actuaciones de dicho Comitser plicas, tendr la obligaci de conformarse en diez ds a partir de la aprobaci de la Ley para designar a 31 magistrados: diez para las salas de lo civil y mercantil; 9 para lo laboral y social; 6 para lo penal; 3 de lo contencioso administrativo y 3 para de lo fiscal.
Otra demanda del Congreso
Varios diputados afines al rimen tambi presentaron otra demanda de inconstitucional, por el rechazo a la terna de Fiscal General de la Naci, ante el Tribunal Constitucional (TC).
El hermano del presidente y diputado de Sociedad Patriica (SP), Gilmar Gutirez, argumentque el Congreso estobligado a elegir al Ministro Fiscal, sobre la base de la terna presentada por el Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ).
«No existe norma constitucional, ni legal, ni reglamentaria que le faculte al Congreso negar o rechazar la terna. Ning legislador de oposici, ni la Secretar General pudieron demostrar lo contrario», sostuvo Gutirez.
Mientras tanto, el ex socialcristiano, Luis Almeida, sostuvo que el perdo de la ex Fiscal, Mariana Yez, concluya las 24 horas del 8 de febrero, considerando que fue elegida el 9 de febrero de 1999, de modo que la terna enviada el 9 de febrero timo tiene plena validez.
A Gutirez y Almeida se suman Vicente Olmedo y Jose Luis Columbo, quienes tambi pidieron al presidente del Congreso, Omar Quintana, que posesione lo m pronto posible a Jorge Lez como el nuevo Ministro Fiscal, ya que, a falta de designaci, entrar por el ministerio de la Ley.
Crisis. El partido de Gobierno sela a Ramiro Gonzez
Sociedad Patriica advierte a Prefecto
Ren Borb defiende a Lucio Gutierz y hasta insiste en su reelecci.
GUAYAQUIL, LA HORA
La dirigencia del partido Sociedad Patriica (SP) responsabilizal prefecto de Pichincha, Ramiro Gonzez, de la crisis polica que atarviesa el pa.
Ren Borb, ex diputado y candidato a prefecto del Guayas, selque Gonzez juega con fuego al intentar movilizar a gente contra el Gobierno de su primo, Lucio Gutirez.
«Si allsalen tambi desde el Guayas vamos a salir cientos», manifestBorb, al tiempo de reiterar su respaldo al rimen e insiste en la reelecci de Gutirez.
En el contexto, el ex legislador asegurque no permitirque la oligarqu acabe con el Gobierno, que deberconcluir su mandato en el 2007.
«El pueblo decidique Lucio Gutirez sea nuestro presidente por cuatro as, no por uno ni por dos ni por tres», remarc
En tanto, el gobernador del Guayas y subdirector del SP, Efr Roca defendiel proyecto de consulta popular sobre Reforma Polica, que impulsa el primer mandatario.
Ambos dirigentes indicaron que en los primos ds participar en una gran concentraci para exigir de la oposici un diogo constructivo y sin enfrentamientos.