
En las auditorías especiales constan supuestas anomalías encontradas en los proyectos mineros de Zamora Chinchipe.
El prefecto de Zamora Chinchipe, Salvador Quishpe, participó de la sesión ordinario del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio (Cpccs-t), que se realizó en la ciudad de Loja. En esta reunión, la autoridad entregó dos copias de los informes especiales realizado por la Contraloría General del Estado (CGE), en contra del proyecto Mirador y Fruta del Norte que operan en la provincia amazónica.
A decir del prefecto, los dos informes están dando cuenta que no se respetó el mandato constituyente número 6, dictado por la Asamblea Nacional Constituyente de Montecristi, donde consta “que si se encuentran nacimientos y fuentes de agua en los territorios concesionados para minería tienen que ser extinguidos…”
Aduce que al contrario, dejaron libre paso para que se desarrollen estos proyectos, y que fue la CGE la que hizo las auditorías respectivas donde se determinó que no se ha respetado este mandato.
En cuanto al proyecto Mirador, en este informe especial, se encontraron 226 nacimientos de fuentes de agua. Pero resulta curioso, dice el prefecto, porque estos informes fueron presentados en el año 2012 y 2016 respectivamente y hasta la presente fecha están quedando en el olvido. “Sabemos que cuando existen estas recomendaciones son para dar tratamiento inmediato”, enfatizó.
Agrega que mientras el tiempo pasa, en Zamora Chinchipe están pasando cosas tristes como en el proyecto Mirador, donde de acuerdo a un informe extraoficial, existen 12 personas fallecidas.
Añade que a más de ello, existen denuncias por el irrespeto a derechos laborales, derechos a la naturaleza. Incluso el Ministerio del Ambiente de esta provincia (MAE), visitó este proyecto de la cual emitió un informe técnico a finales de 2017 donde determinó el incumplimiento al Plan de Manejo Ambiental, dando como resultado la suspensión del 40% de las actividades.
El líder indígena indicó que sobre la base de este informe del MAE, presentó la denuncia penal en la Fiscalía General del Estado (FGE) en la ciudad de Quito, que ya inició el proceso correspondiente, y ha sido llamado para que brinde la versión del caso. (WRSA)
EL DATO
Salvador Quishpe presentó una denuncia penal en la FGE contra las mineras.