
Una vez más el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) ‘hala las orejas’ al Consejo Nacional Electoral (CNE) por no apegarse a la normativa, y a través de sentencia declaró la nulidad de dos resoluciones aprobadas por el Pleno del organismo.
En sentencia dictada el lunes, el TCE deja sin efecto las resoluciones expedidas por el CNE el 31 de octubre y 22 de noviembre de 2019, relacionadas con la entrega del fondo partidario (recursos para actividades de formación y funcionamiento institucional) a siete organizaciones políticas. La sentencia tuvo el voto favorable de los jueces electorales Arturo Cabrera (presidente), Ángel Torres Maldonado y Joaquín Viteri; más el voto salvado de Patricia Guaicha y Fernando Muñoz.
La sentencia
En el documento consta que las resoluciones no han sido redactadas de forma clara, porque no hay coherencia entre las premisas y la conclusión que permitan entender la razón de la decisión de los consejeros.
Además, se les pide que, al expedir sus resoluciones se abstengan de limitarse a aprobar los informes previos emitidos por las distintas Direcciones, por ser actos de simple administración carentes de efectos vinculantes, y que emitan su decisión observando los parámetros previstos en la Constitución y el Código Orgánico Administrativo.
Con la resolución de octubre, el Pleno del CNE aprobó la entrega del fondo partidario (4 millones) a organizaciones como el Partido Social Cristiano, Izquierda Democrática, al Partido Socialista, y a los Movimientos CREO y Pachakutik, entre otros.
Cuando en el Pleno se ha tratado las resoluciones, estas han sido aprobadas por la mayoría: Diana Atamaint, José Cabrera y Esthela Acero; mientras que Luis Verdesoto y Enrique Pita o han votado en contra o se han abstenido, con el argumento, precisamente, de que habían recursos que estaban por resolverse en el TCE o que la norma no estaba clara.
Torres explicó que con la sentencia quedan sin efecto la entrega del fondo partidario a las organizaciones que constan en las resoluciones del CNE, por lo que las autoridades de ese organismo deberán analizar nuevamente los casos. (HCR)
Se pide voluntad política para salir de la crisis del CNE
° Wilma Andrade, asambleísta y presidenta nacional de Izquierda Democrática; y Fausto Camacho, del Observatorio Ciudadano Electoral, manifestaron que para superar la crisis institucional que afecta al Consejo Nacional Electoral es necesario que sus autoridades tengan la voluntad política para encontrar una solución.
El lunes el consejero Luis Verdesoto manifestó que el organismo está al “borde del suicidio institucional”, por lo que propuso dos alternativas para salir de la crisis: que exista una mediación externa o que todas sus autoridades renuncien.
“Yo no recuerdo una crisis de la institución tan grave como la actual”, dijo Camacho. Y añadió que mientras existan actitudes de imposición al interior del organismo, será difícil que encuentren una solución. “Los cinco (consejeros) deben reconocer que tienen un problema, que la crisis existe y que es necesario superarla”, dijo.
Por su parte, Andrade dijo que la propuesta de que renuncien todas las autoridades es inviable, ya que eso solamente ahondaría la crisis en que se mantiene el CNE y en consecuencia se viviría una inestabilidad. Propone un diálogo entre consejeros para superar la crisis.
Antecedente
° No es la primera vez que el TCE deja sin piso lo decidido por el CNE. En diciembre de 2019 anuló la resolución con que se eliminaba a 47 tiendas políticas al cancelarles su personería jurídica. Con la sentencia del TCE, esas organizaciones se mantienen vigentes hasta que se cumpla un nuevo análisis.