Contaminación en ríos no se detiene

Visita. A través de una inspección funcionarios ambientales constataron la contaminación en el río Cucaracha.
Visita. A través de una inspección funcionarios ambientales constataron la contaminación en el río Cucaracha.

Se iniciará además la inspección a las plantas de tratamiento de aguas residuales.

La preocupación por la contaminación de los afluentes se vive en casi todos los rincones de la provincia. En esta ocasión, una denuncia ciudadana, llevó a autoridades ambientales a realizar una inspección a empresas ubicadas cerca al río Cucaracha, en el cantón La Concordia.

Este río queda margen izquierdo de la vía Santo Domingo-La Concordia y más adelante alimenta al río Quinindé.

Agapito Mora es un trabajador en una de las fincas por el sector y comenta que vio una mancha aceitosa en el río, sin embargo al día siguiente habría desaparecido por las fuertes lluvia.

Afectación

Donde sería más notoria la contaminación es a la altura del bosque protector La Perla, donde se observó una cantidad considerable de cuesco, nuez de palma de donde se saca el aceite de palmiste, motivo por el cual se visitó a dos extractoras de palma.

Marcela Cevallos, directora provincial del Ministerio del Ambiente, comentó que en la primera no cuentan con un sistema de tratamiento previo a la descarga y que los desechos van directamente al río, por lo que se les notificó dando un plazo de 48 horas para que se tomen las medidas, hoy se prevé verificar el cumplimiento y en caso de no existir la directora expresó que se colocará la denuncia en Fiscalía por delitos contra derechos de la naturaleza.

En la segunda empresa se pudo evidenciar que sí cuentan con piscinas de oxidación, sin embargo las lluvias habrían provocado desborde en las mismas, por lo que también se les dio 48 horas para que se solucione subiendo el borde. En este lugar habrían actuado en pocas horas y solucionaron el problema.

Estas empresas ya habrían sido notificadas y sancionadas en ocasiones anteriores, sin embargo lo que se busca además es que realicen la remediación necesaria.

Para Cevallos efectivamente cada vez los ríos están más contaminados, entre las razones, por el constante crecimiento poblacional y por poca participación ciudadana. (VG)

Limpieza en estero

Por iniciativa ciudadana, funcionarios, estudiantes y ciudadanos de Alluriquín se unieron para limpiar el estero que lleva el mismo nombre de la parroquia y a los que llegan varios desechos. Más adelante este estero desemboca en el río Toachi. Unos 60 voluntarios participaron de esta actividad realizada la semana pasada.

El Dato

Quienes quieran denunciar delitos ambientales pueden hacerlo a través de las redes sociales de la Dirección Provincial de Ambiente, en las instalaciones de la institución, calle Río Baba diagonal a la Fiscalía o a través del 911.

La Cifra

30 de 31 ríos están contaminados según un estudio del año 2014.