

El Ángel.
La comunidad indígena Pasto, de la parroquia La Libertad, del cantón Espejo, la conforman unas 500 familias y dicha comunidad es propietaria de 3.900 hectáreas que se encuentran en la Reserva Ecológica El Ángel y su misión es preservar los recursos naturales que existen en el sector.
Al menos catorce personas forman parte del grupo de “guardianes ambientales”, quienes han tomado conciencia de la importancia de cuidar y proteger el páramo, en donde se guarda una importante esponja de agua que alimenta las lagunas, quebradas, ríos… que se ubican en la zona.
Las personas comprometidas con el ambiente pertenecen a la comunidad indígena Pasto La Libertad, que en forma permanente se dedican al cuidado de esta área de la naturaleza.
Gilberto Villarreal es uno de los guardianes ambientales y es quien durante un día a la semana convive y comparte con la paja, el frailejón y otras especies de la flora, así como también con los lobos, venados, conejos, el cóndor, curiquingues…
Martha Caicedo es otra de las personas integrantes del grupo ambientalista, que tiene como propósito controlar los actos ilegales que pueden cometerse contra la naturaleza.
La mujer camina alrededor de 16 horas diarias por pleno páramo, esperando que nadie atente contra la vida de esta reserva natural.
Todos los reportes son registrados en el centro de guardianía, que se ubica en el sector protegido el Ministerio del Ambiente de Ecuador.
Monitoreo del cambio climático
Carlos Mainagüez es otro comprometido con el trabajo de proteger los recursos naturales de la comuna indígena.
El hombre, además de las actividades de patrullaje, cumple con otro rol: tomar medidas adoptivas sobre el cambio climático.
El ambientalista, a lo largo del recorrido, va verificando y constatando las afectaciones del cambio climático.
Según el hombre, algunas plantas nativas han desaparecido de la zona y nacen otras variedades.
Pero para el guardián, la mayor preocupación es que detectado un incremento de plagas que atacan a la flora de la zona, entre ellas al emblemático frailejón. La especie ha sido afectada en especial época de verano, peor en invierno la plaga desaparece.
El apoyo institucional
El Grupo Corporación Randi Randi ha tenido una importante influencia en todo el proceso ambientalista que se impulsa en la región, según se informó.
De acuerdo con Adelmar Nejer, la organización no gubernamental contribuyó a la declaratoria y reconocimiento como territorio ancestral del pueblo Pasto, así como también para que el programa socio bosque financie las actividades de protección. (RCJC)
FRASES
“Se ha aprendido a amar la naturaleza y conocer la vida”.
Gilberto Villarreal.
“En los recorridos se ha visto como destruyen la naturaleza”.
Martha Caicedo.
“Se ha notado que existe un cambio en el clima”.
Carlos Mainagüez.
