Las comercializadoras extranjeras de combustibles han propuesto al gobierno que se libere la venta de esos productos, y adem que se permita la libre importaci de los mismos.
Seg RenOrtiz, representante de las empresas comercializadoras, la propuesta es que se permita las dos cosas a partir de enero de 2004.
La justificaci esten que las leyes cada vez exigen el uso de un combustible con ciertas especificaciones que actualmente no cumplen las gasolinas que se comercializan en el pa.
«A medida que cambia el parque automotor las exigencias son mucho mayores; se da paso a la gasolina reformulada por ejemplo», dijo Ortiz, quien agregque sin embargo para ello habrque determinar un reglamento que evite distorsiones en la desregularizaci de la venta y de la importaci.
«Hemos puesto de manifiesto que, de conformidad con la ley y los contratos, el mercado de combustibles se desregule, al igual que estel 5% que corresponde a la gasolina ser», dijo Ortiz.
Pero Ortiz indicque la liberaci de los precios y de la importaci debe estar reglamentada, para lo cual exhorta las autoridades energicas a que tengan todo listo hasta enero del primo a.
«Hay que preparar para que el mercado se desregularice; esto significa que el gobierno debe tener listos los equipos de control y el reglamento», dijo.
Ortiz adem justificel pedido de las comercializadoras en la vigencia de una ley que permite la libre importaci, pero que no puede ser practicada porque a no existe un reglamento que determine, por ejemplo, el pago por el arrendamiento de los tanques de almacenamiento o el uso de los poliductos, ambos de propiedad de Petrocomercial.
El representante de las comercializadoras confien que en las comisiones que conformel Ministerio de Energ para buscar una soluci al aumento de los precios en los terminales, encuentren tambi una definici respecto a la liberalizaci de los precios y la importaci. (LAGUP)