En 2012 a escala nacional se registró un alza del 9% en la venta de combustible de lo proyectado en el año, para 2014 fue el 6% y en 2015 disminuyó al 2%.
Y en este año según Francisco Silva, presidente de la Cámara Nacional de Derivados del Petróleo, se prevé que la venta disminuya pese al incremento del parque automotor.
A su criterio la problemática de la crisis es cíclica y tiene que ver con la capacidad adquisitiva de las personas y el trabajo que se genera en empresas e instituciones.
Carmen Astudillo, distribuidora de alimentos, explicó que desde el año pasado se han cancelado varias actividades precisamente por temas de falta de recursos, por lo que circula menos e inclusive para ahorrar combustible ha optado por organizar rutas más cortas para su trabajo.
“En mis cuentas debo gastar cerca de 80 dólares al mes pues si sobrepaso de eso ya me representa una pérdida en mis ganancias”, dijo.
Planes de optimización que también se han tomado en empresas privadas y en las familias.
Ventas
Silva explicó que anualmente se venden dos mil millones de galones en el sector automotriz, una cifra que quizá disminuya.
El temor de este sector es que los consumidores migren a la gasolina extra, ya que en la anterior tendrían la posibilidad de un mayor margen de ganancias.
El primero de junio ya se aplicó el incremento a la gasolina súper de 2.10 a 2.15 dólares pero el incremento quedó sin efecto pues el precio en terminal de este insumo de petróleo bajó, es decir que el alza del 14% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) no se lo trasladará al usuario, sino que lo asumirá el Gobierno Nacional.
A criterio de Fernando Moreno, presidente de Cámara Provincial de Derivados del Petróleo, no se han tomado en cuenta que en esta actividad también se requieren de otras actividades como el transporte, mejoramiento de instalaciones, contratación de seguros entre otros detalles que los deben asumir los propietarios de las gasolineras.
Ya que el producto que mayor margen de ganancia deja se vende poco, por ejemplo son dos mil galones de gasolina extra que se vende a diario relacionado a solo 300 galones de gasolina súper.
Ambos coinciden que en cuanto a la venta de combustible, este producto tiene tendencia a la baja ya que la situación económica que atraviesa el país al momento no es la mejor. (MG)