Colada morada para todos los gustos

La época de finados tiene  sabor y tradición en el sur
OFERTA. En la Plaza Cívica Eloy Alfaro se concentra la principal oferta turístico-cultural del sur de la ciudad.

Artesanos, danzantes y cocineras populares esperan a quienes se queden en Quito en el feriado.

Con danzas folclóricas, platos típicos y artesanías de las cuatro regiones del país, el sur de Quito ofrece una feria popular llena de tradición y sabor durante el feriado por el Día de los Difuntos e Independencia de Cuenca.


La cita gastronómica y artesanal es en la Plaza Eloy Alfaro, ubicada en la avenida Alonso de Angulo y Chiriboga, donde las guardianas de las recetas más típicas aguardan a los visitantes de todo el país para satisfacer sus exigentes paladares. Los comensales también podrán degustar los manjares de la época mientras disfrutan de las actividades culturales y artísticas que están programas para los cuatro días de asueto.


Esta alternativa, organizada por artesanas y cocineras populares de distintos sectores de la ciudad, se inauguró ayer con una serie de presentaciones del Ballet Folclórico Nacional Jacchigua.


Con los acordes de albazos y sanjuanitos que imponían un ambiente de fiesta, los primeros comensales saborearon la colada morada acompañada de guaguas de pan. Otros prefirieron ir directo a los yaguarlocros, caldos de pata, secos de chivo, fritadas, hornados, llapingachos y otros platos típicos.


“No sabía de esto. Ya sabe usted que a esta hora (mediodía) una está en plenos apuros para regresar al trabajo, encima que hay que esperar tremendas filas para el almuerzo. Entonces ni bien vi esto me vine”, sostuvo Diego Villa, empleado de una ferretería en la avenida Alonso Angulo, mientras se comía un yaguarlocro.


De la expectativa por una respuesta masiva a esta feria dieron cuenta funcionarios de Turismo del Municipio de Quito, quienes aseguraron que muchas familias pueden disfrutar su tiempo libre y al mismo tiempo renovar antiquísimas tradiciones culturales quiteñas.

La época de finados tiene  sabor y tradición en el sur

‘Póngale el nombre a la guagua’

Al frente de su carpa de hornados y de la propia organización de esta feria se encontraba Eva Ordóñez. En su calidad de presidenta de la Cooperativa Solidaridad de Platos Típicos, Servicios y Artesanías del Sur de Quito confirmó la participación de 40 socias en gastronomía y 30 en artesanías.

“Hacemos patria con la colada, rescatando las tradiciones de nuestros antepasados haciendo la riquísima colada morada. Aquí decimos que venga y ponga el nombre a su guagua de pan”, acotó. La dirigente aprovechó la oportunidad para solicitar a las autoridades un espacio público permanente para mantener sus ferias artesanales y gastronómicas durante todo el año y no solo en fechas especiales y feriados.

La sazón de los platos tradicionales que ofrecen estas cocineras populares ha sido demandada para fiestas populares en provincias, señalan orgullosas las integrantes del mencionado gremio. (JCER)

Regalos y recuerdos

En los 30 puestos de ofertas de artesanías se podía apreciar prendas de vestir y una variedad de juguetes, adornos y artículos para el hogar elaborados en lana, hilo, madera y cuero.

El dato
La feria está abierta hasta el miércoles próximo en la plaza ubicada en la Angulo y Chiriboga.