‘Cero drogas’ en los colegios

DAÑOS. Sin importar la cantidad o le tipo de drogas que se use, el cuerpo del ser humano se afecta, los especialistas recomiendan no consumirla.
DAÑOS. Sin importar la cantidad o le tipo de drogas que se use, el cuerpo del ser humano se afecta, los especialistas recomiendan no consumirla.
INICIATIVA. Con el lanzamiento de la campaña ‘Misión educación: cero drogas’, se espera erradicar el tema de las drogas en los centros educativos.
INICIATIVA. Con el lanzamiento de la campaña ‘Misión educación: cero drogas’, se espera erradicar el tema de las drogas en los centros educativos.

El pasado fin de semana en uno de los colegios de la ciudad de Esmeraldas, un estudiante fue herido por otro con un cuchillo. Se asocia la riña con el tema de drogas, evidencia que habría portado uno de los adolescentes.


Esa escena de violencia, enmarcada aparentemente por disputa del ‘territorio’, además, del supuesto incremento de abusos sexuales por el efecto de la droga, según la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapén), son temas que desea erradicar el Ministerio de Educación.


Para lograrlo, empezó la campaña ‘Misión educación: cero drogas’ que tiene tres ejes de acción: Sensibilización, Organización y Puesta en marcha, al igual que aliados como el Ministerio del Interior y la Secretaría Técnica de Drogas (Seted).


Padres como protagonista


Entre las acciones que se reforzarán serán las visitas sorpresas de personal de la Dinapén, Fiscalía de Menores, autoridades educativas a los colegios, para verificar, por ejemplo, si los menores de edad portan la sustancia en sus mochilas, debido a que los profesores están impedidos de hacerlo, por la vulneración de su ‘espacio’.


En la etapa de sensibilización, se persuadirá a las autoridades educativas, docentes y profesionales de los Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) para que éstos, a su vez, transmitan a los padres de familia y a los estudiantes la problemática sociocultural que genera el consumo de drogas.


En organización, se crearán brigadas de prevención integradas por padres de familia, quienes voluntariamente asistirán a las instituciones educativas y alertarán a las autoridades y profesionales de los DECE para que actúen de acuerdo con los protocolos establecidos.


Proyectos de prevención


“Esta fase contempla también la participación de los Consejos Estudiantiles, los cuales deberán incorporar actividades de prevención del consumo de drogas en su planificación. Además, los estudiantes elaborarán proyectos de prevención para mejorar la convivencia, en el marco de participación estudiantil”, detalla el plan ministerial.


Mientras que en la puesta en marcha, las brigadas de prevención recibirán capacitaciones de la Policía Nacional y de la Secretaría Técnica de Drogas. Los voluntarios asistirán a las instituciones educativas durante la jornada académica a definir.


Los integrantes tienen la responsabilidad de vigilar, recoger información y promover la prevención del consumo de drogas dentro y fuera de los establecimientos educativos. (MGQ)