
Más de 13.000 niños no asisten a las escuelas por realizar quehaceres domésticos. También, empiezan a consumir bebidas alcohólicas desde que tienen 12 años.
Además, seis de cada 10 niños en el país tienen acceso a internet, pero en la mayoría de los casos sus padres no saben qué páginas visitan o con quiénes se contactan.
Todas estas realidades se desprenden de una problemática social importante: la negligencia en el cuidado infantil provoca que los niños crezcan a medias, con carencias físicas y emocionales. En respuesta a esta realidad, ‘Aldeas Infantiles SOS Ecuador’, emprende una campaña llamada ‘Crecer a medias no es crecer’.
Con esa campaña se busca poner en evidencia la negligencia en el cuidado infantil en el país y generar conciencia social a través de una exposición itinerante denominada ‘Historias a medias’, que cuenta con más de 300 historias de niños que han recibido cuidado negligente de parte de sus familiares, padres o del Estado, representadas en medidas infantiles que recorren seis ciudades del país.
Exposición
La iniciativa apunta a generar reflexión en la ciudadanía y un compromiso para que se construyan espacios libres de violencia para los niños de Ecuador.
‘Crecer a medias no es crecer’ llega a Esmeraldas para alzar la voz en contra del maltrato infantil y promover los derechos de la niñez en el país.
Mañana se realizará la exposición ‘Historias a medias’, que estará instalada, con sus más de 300 historias, en la Gran Manzana de 10:00 a 18:00, a las 10:30 se realizará la firma simbólica de un acuerdo ciudadano denominado ‘Para que ningún niño crezca a medias en Ecuador’, que ya ha sido firmado por autoridades y personas de Quito, Guayaquil e Ibarra.
En esta ocasión se busca que Esmeraldas también se subscriba y se comprometa por la niñez. Esta iniciativa en su recorrido llegará a seis ciudades del territorio ecuatoriano.