Cabezas propone dos vías para recuperar dinero de la corrupción

PROPUESTA. El texto fue entregado ayer desde el Palacio Legislativo.
PROPUESTA. El texto fue entregado ayer desde el Palacio Legislativo.

A la Asamblea acudieron ayer el presidente del Consejo transitorio de Participación Ciudadana, Julio César Trujillo, y el vocero de la Comisión Anticorrupción, Jorge Rodríguez. Los invitó su presidenta, Elizabeth Cabezas, para entregarles una propuesta de Ley que apunta a recuperar los capitales que se han perdido a causa de la corrupción en el país.

El documento se compone de 24 artículos y desarrolla dos estrategias para conseguir ese objetivo. Por una parte, se dará la oportunidad de arrepentirse a los autores y coautores. De otro lado, se alienta a la creación de veedurías desde la sociedad, que puedan presentar indicios de corrupción que serán calificados por el Consejo de Participación.

Cabezas cree que, de esa manera, podrán devolver la cantidad que recibieron ilegalmente y también aportarán con información.

Funciones
A ese nuevo organismo le corresponderá conformar equipos de especialistas de distintas ramas, con el propósito de investigar la ruta que siguieron los fondos desviados. Se encargarán de examinar, sustentar y luego judicializar las denuncias.

24
millones de dólares es el monto que se ha perdido por esta causa en los últimos años, según la Comisión Anticorrupción.Además, no existirá oportunidad de contrademandas y se asegurará la protección y la reserva de los denunciantes. A su vez, Cabezas aseguró que este proyecto no se contrapone a la ley de extinción de dominio que se tramita en la Asamblea.

Trujillo y Rodríguez se comprometieron a hacer sus aportes con el apoyo de penalistas. Pero Rodríguez también sugirió que la Asamblea emprenda reformas a otras leyes para derogar artículos que, a su juicio, facilitaron hechos de corrupción en la última década. (RVD)