Ayala Mora deja puerta abierta sobre candidatura

Ayala Mora deja puerta abierta sobre candidatura
ACTO. El catedrático ofreció ayer una rueda de prensa para dar a conocer su posición.

El historiador dijo que el aspirante de centro izquierda debe salir de un consenso.

El socialista Enrique Ayala Mora se negó a aceptar de manera individual la candidatura presidencial que hace pocos días le propuso un grupo de intelectuales, pero dejó la puerta abierta para participar en las primarias que se cumplan entre las organizaciones de izquierda.


Ayala Mora agradeció la iniciativa de ese grupo de intelectuales, liderado por el escritor Marco Antonio Rodríguez, pero recordó que desde hace varios meses participa en reuniones con la finalidad de lograr un acuerdo programático común y una candidatura única a la Presidencia de la República, con listas nacionales combinadas y representativas.


“Yo haría mal en decir: ‘sí, acepto una candidatura’, cuando yo mismo me he comprometido a que eso lo haremos en base de la participación de diversos sectores, de las organizaciones sociales y de la ciudadanía en general y lo haremos, si es posible y necesario, a través de una elección primaria”, dijo Ayala Mora.


A su criterio, lo que necesita el país para salir adelante en una candidatura de unidad nacional, progresista, que permita a todos los sectores sociales estar legítimamente representados.


Rodríguez dijo que se había mocionado el nombre de Ayala Mora porque el país necesita de un verdadero estadista con una hoja de vida límpida, pero que respeta la decisión tomada. “Acaba de darnos otra lección de ética, de respeto al pueblo ecuatoriano y a los compromisos adquiridos”, dijo.

El panorama del acuerdo


José Villavicencio, presidente de la Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGT), y parte del colectivo, aseguró que Ayala Mora es uno de los precandidatos, así como Lourdes Tibán (Pachakutik), Lenin Hurtado (Unidad Popular), Carlos Pérez (Ecuarunari)… Pero que no hay nada definido.


Ayala dijo que no tendrá problema en asumir esa responsabilidad y ese reto luego de que se dé un proceso amplio de consulta y elección. “El que hayan precandidatos es una buena señal (de la unidad de centro izquierda). Quiere decir que hay personas que están dispuestas a afrontar la posibilidad de una elección interna con la condición de que aceptaremos a quien salga designado”, aseguró el historiador.


Los representantes de este acuerdo esperan tener definido en julio el mecanismo para seleccionar candidaturas. (HCR)

Frase

«La consigna es una sola candidatura de la unidad, no del anticorreísmo, hay que ir mucho más allá de eso”.

Enrique Ayala Mora,
socialista.

Cifras

8

meses faltan para las elecciones.

9

años lleva el correísmo en el poder.

Los cambios que se deberían hacer


Independientemente de si resulta o no escogido como candidato presidencial, Enrique Ayala Mora dijo que es indispensable convocar a una Asamblea Constituyente para rehacer la Constitución y desmontar el “monopolio correísta del Estado”.


Y, como medidas urgentes, dijo que se debe llegar a un acuerdo para abolir la Ley “mordaza” (de Comunicación), reformar la de Educación Superior y la de Educación Intercultural, la de Tierras…