
En el ministerio del Interior dicen que este es uno de los varios mecanismos para fortalecer el proceso de selección.
Al menos 10 son los requisitos que deben cumplir los jóvenes para poder ingresar a las filas policiales: tener 17 hasta 24 años, ser bachiller, contar con mínimo 700 puntos en Examen Nacional de Educación Superior, ser ecuatoriano, no haber sido dado de baja de la Policía Nacional, de las Fuerzas Armadas, de la Comisión de Tránsito del Ecuador, y pasar la prueba del polígrafo.
David Perea tiene 23 años de edad, nació en Guayaquil y ésta en el llamado para el 2016. Es la cuarta ocasión que ingresa sus documentos para estar dentro del grupo de admitidos.
“Ingresar a la Policía ha sido un sueño que tengo desde muy pequeño y esta es la cuarta vez que intento y gracias a Dios en esa ocasión he llegado muy lejos”, asegura.
Él se refiere, por ejemplo, a que logró llegar a la prueba académica de la Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senecyt) e incluso superó el requisito del polígrafo. “Cumplimos estas pruebas, pero finalmente cuando creíamos que estábamos listos para ingresar a la Escuela (de Formación), nos dicen que hay un sobrecupo”.
David asegura que ésta es una prueba transparente que se supone no debe ser recalificada, es decir, el aspirante que no pasaba este examen se quedaba en el camino.
Pide a las autoridades explicaciones sobre estas decisiones porque -según señala- hay muchos aspirantes que sí pasaron el requisito del polígrafo. “Vamos a seguir luchando por nuestro sueño”, expresa.
Ana Rosero también es postulante, y afirma que se siente perjudicada por el proceso de selección.
“No estamos reclamando, estamos ejerciendo nuestros derechos, y antes de cumplir con la prueba del polígrafo nos aseguraron que no tendría recalificación”.
Ella prefiere no dar el nombre de una autoridad del Ministerio del Interior que -.asegura- es la encargada de la selección.
Un funcionario del ministerio del Interior que pidió la reserva del nombre, afirmó que estos casos podrían considerarse como “aislados”, y aseguró que el polígrafo es uno de los varios mecanismos con el que cuenta la institución para fortalecer el proceso de selección y para mejorar el ingreso de personal.
Menciona, por ejemplo, evaluaciones y altos rendimientos académicos, pruebas físicas, honorabilidad, confianza,etc. (SC)
Inteligencia y contrainteligencia
El experto en seguridad Daniel Pontón también sostiene que la Policía cuenta con sistemas de inteligencia y contrainteligencia interna que le permiten determinar si son personas que han estado involucradas en actos ilegales.
“El polígrafo no es la panacea de la transparencia porque también tiene un margen de error; esto es solo un paso dentro de todo un proceso integral”, indicó.
El Dato
La exigencia es que a la institución ingresen “los mejores”.