
QUITO
Con 77 votos el Pleno de la Asamblea aprobó la tarde de hoy, 10 de diciembre de 2015, la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles.
En el informe se establece, entre otras normativas, la obligatoriedad de que los nacidos vivos sean inscritos obligatoriamente durante los tres días posteriores al nacimiento. Además, consta que en el Documento Nacional de Identidad (DNI) una persona al cumplir la mayoría de edad, por autodeterminación podrá sustituir por una sola vez el campo sexo por el de género que puede ser masculino o femenino.
Esta disposición ha causado mucha controversia en grupos Lgbti, ya que en algunos sectores se considera que es aún discriminatoria y que no se alcanzan plenos derechos. En la cuenta de Pamela Troya, activista por el matrimonio igualitario, consta un comunicado donde se establecen varios cuestionamientos a la normativa.
Primero porque considera que se crea un sistema de doble cedulación, ya que la persona trans tendrá una cédula que diga género, mientras que la persona que coincida género y sexo tendrá una cédula que diga sexo.
En el Pleno también hubo debate sobre este tema. “El sexo no debería figurar en las cédulas, lo que debería figurar es el género. Yo invitó a la Comisión y al pleno que haga un análisis al respecto. Este proyecto en este tema me preocupa porque hay claramente un sentido discriminatorio”, dijo la legisladora del oficialismo Soledad Vela (PAIS). (HC)
Legisladores destacan que Ley de Gestión de Identidad es progresiva en derechos https://t.co/dOK8ozgQ5T pic.twitter.com/BHcnGfDizq
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) diciembre 10, 2015