Buenos Aires, EFE
Mientras la transición política avanza en Argentina con reuniones entre integrantes del actual gabinete y del que presidirá Mauricio Macri a partir del 10 de diciembre, varios futuros ministros anunciaron cambios en las políticas gubernamentales.
El futuro ministro de Interior, Rogelio Frigerio, afirmó que reducirán el número de trabajadores afectados por el impuesto de Ganancias al elevar el sueldo mínimo gravado por este impuesto, una exigencia de larga data de los sindicatos.
«Tenemos que hacer cambios para que pase a ser un impuesto progresivo y lo paguen quienes más ganen», dijo Frigerio a la emisora Cadena 3.
La voluntad del presidente electo por apaciguar a las centrales obreras al inicio de su mandato quedó en evidencia también con la designación de Jorge Triaca, hijo de un dirigente sindical y exministro, como titular de la cartera de Trabajo.
Menos impuestos
Por su parte, el próximo ministro de la cartera de Agricultura, Ramadería y Pesca, Ricardo Buryaile, hizo un guiño a los empresarios agropecuarios al confirmar que eliminarán los impuestos a las exportaciones de granos y de carne.
«Se eliminarán desde el primer día las retenciones al trigo y el maíz, en línea con lo que prometimos», dijo el Ministro a Clarín.
Buryaile agregó que también eliminará las retenciones a la exportación de girasol mientras que las aplicadas a la soja pasarán del 35% actual al 30% y bajarán un 5% anual.
Las medidas anunciadas comenzarán a regir a partir del 11 de diciembre, un día después de que Macri asuma como nuevo presidente argentino, y supondrán un fuerte giro en la relación entre el Ejecutivo argentino y el poderoso sector agrícola del país suramericano.
Educación
En el campo educativo, el ministro de Educación saliente, Alberto Sileoni, elogió la reunión que mantuvo con su sucesor en el próximo Gobierno, Esteban Bullrich, y aseguró que pese a las «diferencias» que existen en algunas cuestiones, no hay «ninguna que ponga en riesgo lo que se hizo en estos años».
«Cuando él piensa en presupuesto piensa en aumentarlo y eso es muy positivo. Va a sostener las universidades también. Ojalá que las cosas salgan muy bien», destacó.
EL DATO
El diálogo continuará la próxima semana, para facilitar al presidente electo, de la alianza conservadora Cambiemos, planificar las líneas maestras de sus políticas.