QUININDÉ-LA HORA. Con la finalidad de presentar alternativas a los agricultores para mejorar la producción de palma africana, la Asociación Nacional de Cultivadores de Palma Aceitera (Ancupa) organizó una feria exposición en Quinindé.
Casas comerciales y empresas que venden productos y maquinarias agrícolas; instituciones del Estado, además, de agencias bancarias con ofertas de créditos al sector palmicultor, ubicaron sus stands en los interiores del coliseo Raúl Vizcarra.
Cristóbal Loor, palmicultor del sector Zapotal Alto, manifestó que le parecieron interesantes las exposiciones de las casas comerciales que venden productos agrícolas, sobre todo por las facilidades de crédito que ofrecen para mejorar la producción de palma africana.
Plagas amenazan
“La verdad es que los palmicultores estamos viviendo los peores momentos desde que se introdujo este cultivo en nuestro país, por más que Ancupa quiera ayudarnos no creo que podamos levantarnos, una producción baja, precios por los suelos y las plagas como la pudrición de cogollo (PC), nos tienen quebrados”, afirmó Loor.
Mientras que Rafael Silva, director de Ancupa, zona La Concordia y La Unión, expresó que la feria exposición permitió dialogar con los palmicultores sobre la situación actual del sector. “Solo la unidad y la firmeza de capacitarnos para mejorar nuestros cultivos nos permitirá salir de la crisis”, aseguró Silva.
La directora ejecutiva de Ancupa, Susana Peñaherrera, informó que la feria palmera se la realiza anualmente, actividad con la que se encuentran nuevas propuestas que puedan ayudar al sector palmicultor con ideas que salen de los propios productores.
Factor externo
“Recogimos inquietudes de nuestros socios, todos coincidimos en que solo la unidad puede ayudar salir adelante al gremio y a sus socios”, aseveró la Directora Ejecutiva de Ancupa.
Aclaró que no es responsabilidad de nadie el tema de los precios, sino que se trata de un factor externo que “nos afecta por los bajos precios del petróleo”. (JAR)