Amor y sexo en tiempos de Covid-19: ¿Cómo evitar riesgos en la web?

SEGURIDAD. Tenga cuidado a quién envía imágenes y tampoco envíe desde cualquier aplicación.
SEGURIDAD. Tenga cuidado a quién envía imágenes y tampoco envíe desde cualquier aplicación.

El confinamiento ha revolucionado todo, incluso el ejercicio de la sexualidad.

El distanciamiento social es una de las normas básicas para evitar el contagio del Covid-19, que hasta el momento más de 21 millones de personas en el mundo lo tienen y más de 700.000 han muerto por este problema de salud.

Con la necesidad de estar distanciados, ¿qué pasa con la sexualidad? Según la psiquiatra Andrea Jarrín, la interacción social es fundamental dentro de las rutinas y su limitación puede provocar depresión, ansiedad, irritación y, en casos extremos, molestias corporales, como falta de aire o cansancio “que las personas podrían confundir con síntomas de coronavirus”.

Gobiernos, como el de Argentina, han recomendado iniciar citas digitales, la masturbación y el ‘sexting’ (enviar mensajes eróticos), para evitar que rompan la cuarentena sin descuidar la salud mental. “El miedo a la muerte puede provocar más deseo sexual”, declaró Sergio Grosman, vicepresidente de la Asociación de Psiquiatras Argentinos.

Sin embargo, estas prácticas pueden implicar riesgos para la seguridad. Por lo que las siguientes recomendaciones pueden evitar la filtración de imágenes o videos utilizados durante el ‘ciberplacer’.

A través de mensajes

Para que el ‘sexting’ práctica sea seguro se recomienda no hacerlo con extraños, ya que la confianza hacia debe ser una de las bases para animarse a hacerlo.

Sin embargo, nunca está de más tomar precauciones, como evitar mostrar el rostro, lunares, tatuajes u otras marcas que puedan identificar al individuo en las fotografías o videos.

De igual manera, en las imágenes es conveniente no mostrar fondos o espacios del hogar que puedan ser reconocidos con facilidad.

Aplicaciones seguras

Aunque WhatsApp es la ‘madre’ de la mensajería, no es necesariamente la aplicación más segura para el ‘sexting’.

Diego Andrade, ingeniero en sistemas, dice que siempre se debe compartir contenido de este tipo en aplicaciones que no contengan ‘almacenamiento automático’, como Messenger, Instagram o Facebook.

Según Andrade, Signal es una de las opciones más frecuentes (ver recuadro), ya que permite enviar imágenes estableciendo un tiempo de ‘autodestrucción’. “Como tiene un cifrado de extremo a extremo evita que terceros (intrusos) se filtren en la conversación”.

El experto tampoco recomienda guardar las fotos en la ‘nube’ a través de iCloud o Google Photos, ya que estos espacios son “más sensibles a hackeos”.

El miedo a la muerte puede provocar más deseo sexual”. Asociación de Psiquiatras Argentinos.

‘Corazón hackeado’

Una guía de cómo actúan las relaciones que se inician a través de aplicaciones y plataformas virtuales es el proyecto ‘Corazón hackeado’, una comedia romántica transmedia que, con varias plataformas y formatos, narra cómo el ser humano se ha acostumbrado a que las redes sociales y la tecnología sean elementos claves para sus conquistas y relaciones amorosas.

La psiquiatra Andrea Jarrín, destaca que con el aparecimiento de las nuevas formas de interacción también se crean nuevos hábitos, que pueden ser ‘nocivos’ para quien los practica como para quien los recepta. “La gente crea perfiles falsos. Supone que el mundo virtual se debe mostrar imágenes perfectas y no, ese no es el sentido”, agrega.

La aplicación más usada es Tinder, pero también gana terreno Grindr o Secret Crush. Una vez que se hace ‘match’ -es decir, que una persona le dice a otro que le gusta- los usuarios cuadran un encuentro.

La masturbación libera hormonas, como la oxitocina, que provocan placer y relajamiento.Diego Andrade, ingeniero en sistemas, recomienda que la primera cita sea en un lugar público. “Hay que dudar si la persona envía una ubicación muy alejada o si insiste en que el encuentro sea en un departamento. También es bueno alertar sobre la salida a una persona de confianza”.

Masturbación sin tabúes

“La cuarentena es una gran herramienta para explorar nuestra sexualidad y a nosotros mismos”, dice Emma Quiroga, activista por los derechos sexuales y reproductivos, al referirse a la masturbación.

Quiroga señala que Irlanda, Estados Unidos y Argentina son países donde se ha hecho especial énfasis en recomendar esta práctica “tan natural, saludable, como llena de estigmas”.

Los beneficios son varios, dice la activista y señala que la masturbación es fundamental para tener una buena salud sexual, porque permite al individuo conocer el cuerpo, pero también es una forma de relajamiento.

Aplicaciones seguras para el ‘sexting’

Snapchat

Signal

Confide

Between

Wickr

Kaboom

Dust