Acusan a Wall Street de llevar a Argentina al precipicio

Washington, (EFE).-
Los banqueros y analistas de Wall Street crearon un ambiente de «euforia» para promover la inversi en Argentina a finales de los 90, lo que les beneficiaba, pero que lleval pa al colapso econico, seg denuncia hoy «The Washington Post».

Voces desde la izquierda han acusado a Wall Street de llevar a Argentina al precipicio, pero es la primera vez que uno de los principales rotativos de EEUU analiza a fondo la responsabilidad de las empresas financieras internacionales en la crisis argentina.

El diario afirma que los bancos de inversi se embolsaron casi 1.000 millones de dares en tasas por garantizar la colocaci de las emisiones de bonos del Gobierno de Buenos Aires entre 1991 y 2001.

Al mismo tiempo, los analistas de estas empresas fueron los que escribieron los informes m optimistas sobre las perspectivas econicas del pa, lo que el periico describe como resultado de un conflicto de intereses.

Adem, el sistema de Wall Street para la evaluaci del desempe de los gerentes de fondos muos y de pensiones recompensa la inversi en paes con la mayor deuda y Argentina fue frecuentemente el nero uno durante esa dada, por lo que los directores de estos fondos contaban con un incentivo personal en seguir comprando obligaciones de esta naci, seg el rotativo.

El optimismo de Wall Street y el abundante flujo de capitales hizo que Buenos Aires emitiese cada vez m bonos, lo que impulssu deuda hasta el nivel insostenible del 64 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2001, cuando el Gobierno se vio obligado a suspender su amortizaci.

En comparaci, en 1993 la deuda se situaba en el 29 por ciento del PIB.
Varias empresas de Wall Street se beneficiaron enormemente durante esta expansi de la deuda. So con la gesti de bonos del estado Credit Suisse First Boston gan161,8 millones de dares, JP Morgan 119,3 millones de dares, y Deutsche Bank 121,8 millones de dares, seg datos recogidos por el periico.