La mala alimentación y el cambio de hábitos en la vida de los quiteños incrementan los casos de anemia en la población joven y adulta.
“Las dietas realizadas en la juventud ocasionarán daños irreparables en la tercera edad”, informó Francisco Cevallos, médico especialista de la Cruz Roja.
“Los daños en la salud por la mala alimentación se presentan, cada vez, en personas más jóvenes. Hace algunos años, la anemia se detectaba en mendigos y ancianos abandonados mayores de 70 años, hoy está presente en niños, jóvenes y adultos” agregó Cevallos.
Los factores que incrementarían este problema son el consumo excesivo de comida chatarra, falta de disciplina alimenticia, cuidado extremo de la apariencia física y exceso de dietas sin controles médicos.
Examen preventivo
El tipo de anemia que está afectando a los capitalinos es de la clase medular, por falta de vitamina B12 y ácido fólico. Esta enfermedad requiere de tratamiento médico y no puede ser controlada con alimentos ricos en hierro y por el contrario necesita de un seguimiento médico.
El costo de un examen para detectar la anemia o bajo nivel de glóbulos rojos es de 10 dólares y de anemia de médula 15 dólares . En los laboratorios de la Cruz Roja el costo es de 6 dólares para determinar anemia por bajo nivel de glóbulos rojos o hemoglobina y de 9 dólares, para determinar anemia medular.
En la sala de estudios de anemia se atiende un promedio de 15 pacientes diarios, el resultado se obtiene en cinco horas.
Estudio anémico
Para el estudio de los casos de anemia en Ecuador, se presentará en marzo un informe sobre la situación de la enfermedad en el país. El documento lo realiza la Fundación Ecuatoriana Contra la Anemia.
Ramiro Bastidas, administrador de la Fundación, dijo que los recursos provienen de Suiza. “El objetivo del estudio es mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos” sostuvo.
“Con los resultados que se obtengan, se realizarán campañas de enseñanza sobre hábitos alimenticios y se capacitará a personal médico para que trabaje en jornadas en contra de la anemia”, aseguró Bastidas.
Para este año, la Fundación tiene previsto trabajar en el Congreso de Nutrición, presentación del estudio de anemia en Ecuador, recorrido en escuelas, colegios y universidades para concienciar a la población sobre cómo prevenir la enfermedad.
TOME NOTA. La anemia es una enfermedad que empobrece la sangre por la disminución de los glóbulos rojos o de hemoglobina.
LA CIFRA. 1 millón de personas muere en el mundo al año por falta de hierro, según la Organización Mundial de la Salud.
Síntomas de anemia
– Fatiga y excesivo sueño
– Falta de concentración
– Bajo rendimiento académico y labora
– Palidez
– Comer tierra, hielo o papel.
Cómo prevenir la anemia
– Control en el embarazo
– Leche materna hasta los seis meses
– Ingerir alimentos ricos en hierro como: carnes rojas, viseras, brócoli, espinaca, lentejas y cítricos.