El director del Servicio de Rentas Internas, Carlos Marx Carrasco, estima que a mediados de marzo el presidente Rafael Correa, estaría enviando al Congreso Nacional el proyecto de reformas a la Ley de Régimen Tributario Interno, a través del cual se pretende, entre otras cosas, reducir el impuesto al valor agregado (IVA) del 12 al 10 por ciento.
“Continuamos trabajando”, dijo el director del SRI, al tiempo de indicar que el próximo sábado los alcaldes del país se reunirán con el Primer Mandatario para tratar al menos una parte de la propuesta, “particularmente lo que tiene que ver con el tratamiento tributario al sector público”, anotó.
Indicó que por iniciativa del propio Correa se está tratando de buscar mecanismos que permitan a los consejos provinciales, municipios y universidades, ganar tiempo. “Probablemente la alternativa sea no cobrar IVA, para luego no tener que estar devolviendo y el control recaiga exclusivamente sobre el SRI”, dijo.
Agregó que la otra alternativa es cobrar el IVA y agilitar los procesos para que la devolución se produzca de manera oportuna.
Indicó que mediante las reformas previstas se recuperaría algo más que los 400 millones de dólares que significan los dos puntos de reducción en el IVA.
A Londres
Carrasco viaja mañana a Londres – Inglaterra, conjuntamente con funcionarios de la Procuraduría General del Estado, para defender el fallo de la corte inglesa que da la razón a Ecuador en el caso de la devolución del IVA que exige la compañía occidental (Oxy) y otros casos que son motivo de arbitraje internacional con las petroleras extranjeras que operan en el país.
La petrolera exige la devolución de 75 millones de dólares por este concepto.
No a 23 millones de caso Nuques
En el caso de la mediación judicial que obliga al SRI a cancelar 23 millones de dólares a los herederos de José Anselmo Nuques por concepto de daños y perjuicios, los abogados del organismo de control tributario señalaron que esperan que el Tribunal respectivo deje sin efecto esta resolución y archive el proceso.
Indicaron que el pasado 11 de junio de 2004, el Tribunal Distrital Fiscal de Pichincha declaró nulo el nombramiento del perito en base en cuyo informe se estableció el pago de 43 millones de dólares a favor de los herederos de Nuques, cifra que luego se redujo dentro del proceso de mediación.
Carlos León, director jurídico del SRI, explicó que la nota de crédito por 23 millones de dólares que exigen los herederos Nuques, no cabe en este caso por tratarse de un documento que no se extiende a favor de títulos no tributarios, como en este caso.