Los aliados se retiran

Soldados británicos durante un operativo en Bagdad.
Soldados británicos durante un operativo en Bagdad.

WASHINGTON, LONDRES, BAGDAD – AFP

En contraste con el incremento de tropas estadounidenses en Irak decidido por George W. Bush, el primer ministro Tony Blair, a unos meses del fin de su mandato, anunció el miércoles el comienzo de la retirada de las fuerzas británicas de ese país.

En una declaración a la Cámara de los Comunes, Blair anunció que el número de fuerzas británicas en Irak pasará «de 7.100 a unos 5.500», aunque insistió que los soldados británicos permanecerán en territorio iraquí mientras «haya un trabajo por cumplir».

Esta es la primera vez que el Reino Unido, que ha sido un aliado incondicional de Estados Unidos en Irak, reduce su presencia en ese país, donde 132 militares británicos han muerto desde el comienzo de la ocupación, en marzo de 2003.

Blair precisó que un primer contingente de 1.600 soldados británicos destacados en la región de Basora, en el sur iraquí, regresará «en los próximos meses» al Reino Unido.

La decisión de un repliegue parcial de Irak no sólo es militar, sino tiene una dimensión política, señalaron comentaristas, recordando que Blair está en los últimos meses de su gobierno y que se avecinan elecciones locales y regionales en el Reino Unido, en las se prevé que el laborismo sufrirá.

Con el anuncio del inicio de la retirada, el gobierno espera minimizar el daño causado por Irak, destacó Toby Dodge, experto del londinense Instituto Internacional de Estudios Estratégicos.

El ministro británico de Defensa Des Browne precisó que la retirada parcial de las fuerzas británicas empezará entre abril y mayo, cuando está prevista una rotación de las tropas.

Con Dinamarca

Dinamarca, en tanto, uno de los fieles aliados de Estados Unidos, retirará también sus tropas terrestres desplegadas en el sur de Irak para reemplazarlas por una unidad de helicópteros, anunció ayer el primer ministro, Anders Fogh Rasmussen.

Dinamarca se le adelantó a Gran Bretaña, al anunciar poco minutos antes de la declaración de Blair que retirará en agosto prácticamente a todos sus efectivos, 430 soldados, actualmente en servicio en Irak.

Un ejemplo

En cambio, la Casa Blanca anunció en enero que enviará a Irak una fuerza adicional de 21.500 soldados.

El senador Joseph Biden, candidato a la investidura demócrata para la elección presidencial estadounidense de 2008 y presidente de la comisión de Relaciones Exteriores, estimó que el presidente Bush «debería seguir el ejemplo del primer ministro Blair y comenzar a retirar sus tropas de Irak y no enviar más a un país en plena guerra civil».

‘COALICIÓN ESTÁ INTACTA’

La secretaria de Estado estadounidense Condoleezza Rice reaccionó desde Berlín al anuncio de Blair asegurando que la coalición aliada en Irak sigue «intacta».

Pero el anuncio de la reducción del contingente militar más importante en Irak después del de Estados Unidos no cae en un buen momento para el presidente George W. Bush, que enfrenta una fuerte oposición en el Congreso y la opinión pública a su estrategia en Irak.

Por su parte, la Casa Blanca aseguró que el anuncio británico no era interpretado como un «golpe bajo», sino como un signo de que se realizan progresos en Irak y que en el futuro también podría verificarse una reducción de las tropas norteamericanas.

TOME NOTA

Al menos 11 personas murieron ayer y otras 34 resultaron heridas por la explosión de un coche bomba en el centro de Nayaf, al sur de Bagdad.