Educación como base del desarrollo

El trabajo de erradicación del trabajo infantil en el botadero de basura de Esmeraldas se ha enmarcado en buscar ayuda a través de organismos que trabajan constantemente en el bienestar de la niñez y adolescencia.

La cual se enmarca sobre la importancia de que los niños dediquen más tiempo al estudio, al juego y a una formación académica en vez del trabajo, así lo manifestó Elías Márquez coordinador del proyecto.

A los niños y adolescentes que trabajan en la manipulación de desechos en el botadero de basura de Esmeraldas, Movistar a través de la fundación Proniño entregó becas educativas a cerca de 63 niños, con mochilas, útiles escolares, uniformes y en algunos casos la matrícula.

Actualmente asisten a talleres de computación y recreativos como fútbol que se lo desarrolla en la playa de Las Palmas, quienes cuentan con el apoyo de la Embajada Británica, en la entrega de todos los implementos para practicar dicho deporte, como balones, uniformes deportivos, contratación del tutor y se está garantizando la presencia de un técnico profesional para tratar el tema de este importante deporte.

Para este año se espera concretar un sistema llamado «Avanzar» que es una propuesta de educación para que los niños en tres años culminen la primaria, ya que en la actualidad existen niños con retraso escolar, para marzo o abril se instalará la propuesta donde consta la contratación de un maestro para dicha labor a tiempo completo.

Microcréditos
Se desea invertir en el tema de microempresas con chicos mayores de 15 años, dándole asistencia técnica previa, prestándoles fondos, de 200 dólares para optar otro tipo de trabajo, donde habrá un técnico que los capacitara sobre estudio de mercado, artesanías y de otras cosas que pueden optar.

En cuanto a lo que se refiere a los padres de los niños se ha logrado que se constituya una Asociación de Recicladores en el lugar, donde Unicef apoyó con un recurso llamado fondo semilla de mil dólares reembolsable.

Para establecer una banca comunitaria al interior de la Asociación donde existe un comité de crédito conformada por 4 personas quienes se encargan de autorizar la entrega del crédito a las personas que lo solicitan, los mismos que son parte de la Asociación.

Desde el 15 de Febrero se inició con la entrega de los micro créditos a 10 personas de la asociación, que van desde los 60 dólares hasta 100, con un porcentaje de interés del 2% mensuales de acuerdo a lo acordado por ellos, el cual esta destinado para la colocación de algún negocio, mejorar sus viviendas o para cubrir necesidades básicas.