Larrea, la ‘sombra’ del Presidente

Gustavo Larrea, ministro de Gobierno
Gustavo Larrea, ministro de Gobierno

Ser el responsable de velar por la gobernabilidad de la nación, la paz y seguridad ciudadanas, el mantenimiento del régimen democrático y el irrestricto respeto a la Constitución y a los Derechos Humanos no es tarea fácil, pero es parte de las responsabilidades que le toca asumir al Ministro de Gobierno, Policía, Municipalidades y Cultos.

Para cumplir con esta misión requiere programar, organizar, dirigir y coordinar las actividades concernientes a la gobernabilidad, convirtiéndose así en un mediador con los movimientos sociales, gremiales y políticos. Estas funciones han generado muchas acusaciones y renuncias.

Desde que fue creado el Ministerio de Estado (Gobierno), bajo la bandera de la Primera Constituyente de 1830, más de 87 ministros -contabilizados desde 1946 hasta la fecha- pasaron por ésta cartera de Estado.

Quien alcanza el Ministerio de Gobierno, se convierte en la ‘sombra’ del Primer Mandatario, sobre todo por el manejo de la política interna del país. Al ser una pieza clave en la toma de decisiones su puesto es de fácil remoción.

El “Talón de Aquiles”
En la última década han existido 23 ministros de Gobierno, de cuya lista el ex ministro Antonio Andretta ha ocupado el cargo por dos ocasiones, la primera en el 2000 y la última en el 2006.

Durante el Gobierno de Lucio Gutiérrez -15 de enero del 2003 al 20 de abril del 2005- seis ministros de la Política asumieron el encargo. Lo propio sucedió bajo el Régimen del presidente Alfredo Palacio -21 de abril del 2005 al 15 de enero del 2006-.

En ambos períodos presidenciales los acercamientos con el Congreso Nacional, para viabilizar la consulta popular y una Asamblea Constituyente fueron el ‘talón de Aquiles’ de cada uno de los ministros que tuvo que renunciar y marcharse a su casa.

El temor por mantenerse en el cargo aún está latente. Recordemos lo que sucedió con el ex ministro de Gobierno encargado, Galo Chiriboga, cuando Oswaldo Molestina renunció a dicho cargo y tuvo que mantenerse al frente de Trabajo y de Gobierno.

Dos responsabilidades a la vez, pero el manejo mesurado de los diálogos lo hizo salir sin dificultades para pasar a presidir Petroecuador.

Las contradicciones
La situación actual no es del todo distinta, pues el ministro de Gobierno, Gustavo Larrea, aprovecha que salió de las filas de las organizaciones de Derechos Humanos para viabilizar los diálogos con el Congreso. Sin embargo, la concreción de la reforma política es una tarea comprometedora, de la cual puede depender su cargo si no cumple con las expectativas del Jefe de Estado.

Al momento, han existido contradicciones en el manejo político, entre el ministro y el presidente Rafael Correa, quien desarticula con sus comentarios lo actuado por el secretario de Estado.

Un cargo tambaleante
Pese a la incertidumbre por saber cuál sería la decisión del Congreso en torno al tema de la consulta popular para una Asamblea Constituyente, el ministro de Gobierno, Gustavo Larrea, decidió pasar un día normal, cumpliendo su agenda de actividades, según aseguraron dos de sus asesores.

“Está con el mismo ánimo de siempre y trabajando normalmente porque como lo ha dicho en reiteradas ocasiones el Congreso debe cumplir con lo que la ciudadanía pide”, dijeron.

Pero en los rincones del Ministerio de Gobierno se rumoraba con el hecho de que es posible que la crisis política haga tambalear en el cargo al ministro Larrea.

Funciones complicadas
Para el ex ministro Galo Chiriboga, quien asume el Ministerio de Gobierno debe primero tener habilidades para hacer frente a las crisis y utilizar la herramienta del diálogo y el consenso para salir de la situación.

Advirtió que no es una tarea fácil, pero dijo que Larrea ha buscado escenarios para que el Ejecutivo y el Legislativo coordinen acciones en pro del país.

El general Frank Vargas Pazzos, quien fue ministro de Gobierno, en la época de Abdalá Bucaram, afirmó que el cargo es complicado, pero que con honestidad y sagacidad no hay nada difícil en la vida que se pueda realizar.

Indicó que en los últimos 10 años los cambios continuos de ministros de Gobierno se han dado por las modificaciones en los Gobiernos de turno que en vez de negociar por lo intereses del país lo han hecho por intereses particulares.

Manifestó que el pueblo demanda una Constituyente con plenos poderes para elaborar una Constitución y esto hace que el escenario político se agite.

Vladimiro Álvarez, quien fue ministro de Gobierno en la época de Jamil Mahuad, comentó que para todo cargo se debe ser honesto, sagaz y sobre todo para las funciones de ministro de la Política se debe propiciar el diálogo civilizado en bien de la democracia.

En cuanto al ministro Gustavo Larrea, reconoció el esfuerzo que ha realizado para llevar adelante una reforma política, pero sugirió al presidente Rafael Correa que tome una actitud más coherente con las estrategias del ministro Larrea que muchas de las veces han quedado sin piso.

ANÁLISIS
Eje del Gobierno

Elisa Monar
Gobernadora de Orellana

Quien dirige el Ministerio de Gobierno es responsable de todo lo que sucede alrededor del Estado.

A él le corresponde coordinar no solo políticas de gobernabilidad con el resto de los ministros de Estado y los Gobernadores, sino dar un eje en la parte social en pro del bienestar del pueblo.

El Presidente de la República sustenta su puntal en el Ministerio de Gobierno porque es la entidad que direcciona la política del país.

FRASES

“Un ministro de Gobierno debe tener conocimientos fundamentales de lo que va a ejercer. A más de poner en práctica los derechos humanos para que sea un vínculo con la ciudadanía”,
Armando Bastidas, gobernador de Napo.

“Muchas veces el cargo de Ministro de Gobierno es incomprendido, pero quien lo ejerce debe conocer la realidad sociopolítica del país y no equivocarse pensando que se gobierna solo para Quito o Guayaquil”,
Nilo Córdova, gobernador de Loja.

MINISTROS DE GOBIERNO DES DE 1979

Sr. Roberto Dunn Barreiro 13/12/1979
Dr. Carlos Feraud Blum 07/02/1980
Dr. Galo García Feraud 15/09/1981
Ab. Wladimiro Álvarez Grau 12/04/1983
Lcdo. Luis Robles Plaza 10/08/1984
Dr. Heinz Moeller Freire 29/01/1988
Lcdo. Andrés Vallejo Arcos 10/08/1988
Econ. Cesar Verduga Vélez 28/07/1990
Sr. Roberto Dunn Barreiro 10/08/1992
Ab. Marcelo Santos Vera 26/07/1993
Ing. Abrahan Romero Cabrera 28/12/1994
Lcdo. Javier Ledesma Ginatta 12/12/1995
General Frank Vargas Pazzos 10/08/1996
Econ. César Verduga Vélez 10/02/1997
Dr. Edgar Rivadeneyra Orces 03/03/1998
Econ. Ana Lucia Armijos 10/08/1998
Ab. Wladimiro Álvarez Grau 15/02/1999
Dr. Francisco Huerta Montalvo 24/01/2000
Ab. Antonio Andretta Arízaga 25/04/2000
Ab. Juan Manrique Martínez 21/08/2000
Dr. Marcelo Merlo Jaramillo 06/09/2001
Ing. Rodolfo Barniol Zerega 04/07/2002
Ab. Mario Canessa Oneto 15/01/2003
Dr. Luis Felipe Mantilla Huerta 05/08/2003
Ing. Raúl Baca Carbo 17/12/2003
Dr. Jaime Dámerval Martínez 08/11/2004
Lic. Xavier Ledesma Ginatta 22/02/2005
Ing. Oscar Ayerve 28/03/2005
Dr. Mauricio Gándara Gallegos 21/04/2005
Dr. Oswaldo Molestina Zavala 08/09/2005
Dr. Galo Chiriboga Zambrano 12/10/2005
Dr. Alfredo Castillo 14/12/2005
Sr. Felipe Vega De La Cuadra 20/03/2006
Ab. Antonio .Andretta Arízaga 11/07/2006
Dr Gustavo Larrea 15/01 2007