Siete de cada diez dólares entregado en microcrédito fue diferido durante la crisis
ENE, 25, 2021 |
Ese segmento es uno de los más golpeados por el cierre de negocios, el despido de empleados y la reducción de ingresos. Los bancos de microfinanzas perdieron el 91% de su utilidad.
A través de varias resoluciones, como la 569 y 582, las autoridades viabilizaron un mecanismo de alivio crediticio y reducción del impacto de la crisis durante 2020. De los más $10.000 millones de cartera diferida, reestructurada y renegociada, $1.277 millones corresponde a microcréditos.
Patricio Chanaba, director ejecutivo Asociación de Instituciones de Microfinanzas (Asomif), explicó que ese segmento fue uno de los más golpeados por el cierre de negocios, despido de empleados y reducción de ingresos.
La Asomif engloba a cinco bancos de microfinanzas, que operan el 12% de toda la cartera de microcrédito en el país.Esos $1.277 millones corresponde al 70% de todas las operaciones vigentes en microfinanzas. Es decir, siete de cada diez dólares entregados a los microempresarios del país tuvo que ser diferido para evitar una avalancha de créditos en mora.
“El riesgo no está en la solvencia, sino en el estado de resultados. Tuvimos ausencia de ingresos y pérdidas crediticias”, dijo.
Menos utilidades
Como resultado, las utilidades, en comparación a 2019, cayeron de $37,2 millones a $3 millones, es decir, 91% menos.
“Es un fenómeno inédito en el sistema bancario y que hay que tener presente para evitar mayores problemas en el futuro”, acotó Chanaba.
Preparados para la crisis
La pandemia encontró a un sistema financiero sólido y con suficientes reservas para soportar los efectos de la crisis, pero eso no significa que no se debe monitorear de cerca a los indicadores para ver la evolución en los próximos meses.
Si se compara 2019 y 2020, la morosidad pasó del 5,3% al 5,6%; sin embargo, esos niveles se deben a que hasta junio de 2021 estará vigente una resolución que extiende el plazo para que las instituciones financieras registren su cartera con problemas.
En promedio, un microcrédito va de los $1.360 a los $6.500A pesar de los problemas, la caída en la colocación de crédito no fue tan grande como se esperaba. Así, en 2019, cada uno de los cinco bancos de microfinanzas entregaron $200 millones; pero el año pasado, el monto fue $166 millones. En promedio, se pasó de 274.000 operaciones a 200.00 por institución. (JS)
Más Noticias De Economía

El subsidio de la gasolina extra y ecopaís subió entre enero y febrero
| A pesar de estar dentro del sistema de bandas, ese combustible se mantiene sin cambios, mientras que los precios internacionales de petróleo están al alza.
Conoce los tres factores que inciden en los altos precios de los pasajes aéreos en Ecuador
| La falta de competencia y los famosos impuestos ‘ahuyentan’ a los ecuatorianos a comprar tickets en avión en el país.
Los operativos contra la minería ilegal se redujeron en 2020
Miércoles, 17 de febrero de 2021 | | La pandemia profundizó los problemas para contener esa actividad en todo el país. La capacidad del Estado se queda corta.
Recortes de gastos y nómina en Petroecuador deberán tener resultados concretos hasta el 20 de mayo de 2021
Miércoles, 17 de febrero de 2021 | | El Gobierno estableció algunas directrices de austeridad de ejecución inmediata. Se debe contratar a un consultor externo para establecer la nómina óptima en la estatal petrolera.
El presupuesto para bonos y ayudas sociales aumentó 133% en cuatro años
Martes, 16 de febrero de 2021 | | Hasta marzo de 2021 se espera incluir 225.000 beneficiarios adicionales del Bono de Desarrollo Humano y entregar tres bonos de emergencia por una sola vez.
La Ley de Emprendimiento funciona a un 30% después de un año de vigencia
Martes, 16 de febrero de 2021 | | A la fecha, 157 emprendimientos, a lo largo de todo el país, están inscritos en el Registro Nacional bajo administración del ministerio de Producción.
La recaudación de impuestos de enero 2021 es la más baja de los últimos 4 años
Viernes, 12 de febrero de 2021 | | La economía sigue a la baja y el fisco dejó de recibir alrededor de $116 millones en el primer mes del año.
El próximo presidente deberá convertirse en el líder de la transición hacia el desarrollo
Viernes, 12 de febrero de 2021 | | Los problemas del país no se solucionarán en cuatro años, pero sí será necesario sentar las bases para una recuperación a partir de 2025.
El seguro por desempleo solo fue realidad para una de cada diez personas que perdieron su trabajo en 2020
Jueves, 11 de febrero de 2021 | | En total, el IESS pagó $68,7 millones por ese beneficio durante el año pasado. El mes con más solicitudes fue julio.
Ecuador se vería obligado a importar crudo para cumplir con el pago de preventas petroleras y otros compromisos
Jueves, 11 de febrero de 2021 | | La baja producción no alcanza para entregar los barriles comprometidos a tres compañías asiáticas.
Petróleo de Texas sube un 0,7 %, hasta $58,36 el barril
Miércoles, 10 de febrero de 2021 | | El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró con una subida del 0,7 % y se situó en 58,36 dólares el barril...
Tecnología 5G aportará $1,3 billones al PIB mundial
Miércoles, 10 de febrero de 2021 | | Los países más beneficiados serán Estados Unidos, China y Japón; así como los sectores de salud, eléctrico, consumo y medios de comunicación, industrial y financiero
Economía FMI Pobreza
Miércoles, 10 de febrero de 2021 | | Se estima que más de 17 millones de personas entraron en una situación de pobreza; los más perjudicados son mujeres, jóvenes y trabajadores informales.
El clima errático ralentiza la economía
Martes, 09 de febrero de 2021 | | El cambio climático puede tener fuertes efectos sobre el crecimiento económico, porque si la temperatura varía de un día para otro, ralentiza la economía.
Más afiliaciones de trabajadores no remunerados del hogar reflejan el precario mercado laboral
Martes, 09 de febrero de 2021 | | El beneficio es subsidiado por el Estado y le pone más presión al sistema de seguridad social, sobre todo al golpeado fondo de pensiones.
Conseguir nuevos capitales: uno de los objetivos económicos
Lunes, 08 de febrero de 2021 | | En el primer año del nuevo gobierno se tendrá que conseguir al menos $1.500 millones; también será vital eliminar gradualmente el Impuesto a la Salida de Divisas.
127.000 millones de dólares entregó el FMI a América Latina
Lunes, 08 de febrero de 2021 | | Más de la mitad de los fondos comprometidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para contrarrestar la crisis derivada de la pandemia se concentran en América Latina...
Gobierno anuncia compensación excepcional para funcionarios públicos de salud, educación y seguridad
Viernes, 05 de febrero de 2021 | | Son $200 que se entregarán durante este mes. Los recursos vienen de organismo multilaterales.
Repartición de herencia: proceso costoso en tiempo y dinero
Viernes, 05 de febrero de 2021 | | Se deben pagar dos impuestos y realizar trámites, como la posesión efectiva, entre otros, que pueden costar entre $100 y $2.500
El manejo populista de la economía quebró empresas públicas, como Ferrocarriles y Correos
Viernes, 05 de febrero de 2021 | | Se iniciaron millonarias inversiones sin estudios ni sustentos y se inflaron ingresos con ventas a otras entidades públicas, para dar la impresión de que el Estado manejaba proyectos exitosos.
El crecimiento del comercio electrónico enfrenta cinco retos en 2021
Jueves, 04 de febrero de 2021 | | La pandemia impulsó al sector y estableció otra cancha de juego. Se debe hacer esfuerzos para entender más la demanda y mejorar el servicio y la logística.
El sector turístico ha estado abandonado desde antes de la pandemia
Jueves, 04 de febrero de 2021 | | Desde hace 14 años, cada nuevo Ministro de Turismo le apuesta a algo ‘diferente’ y la marca país se ha cambiado a cada rato. El aporte de la actividad se estancó antes de la actual crisis.