Festividades kichwas suspendidas por la pandemia

FIESTAS Este es el primer año en que las celebraciones indígenas serán suspendidas, todo debido a la pandemia mundial.
FIESTAS Este es el primer año en que las celebraciones indígenas serán suspendidas, todo debido a la pandemia mundial.

El Pawkar Raymi, en Peguche, este año está suspendido. El resto de celebraciones dependerá de una vacuna y la situación epidemiológica.

Redacción IMBABURA

El calendario andino, de los pueblos kichwas de la Sierra Norte, está dividido en dos solsticios y dos equinoccios, relacionados con el sol y la luna, que también se vinculan estrechamente con la tierra, la productividad, los beneficios y la provisión de alimentos.

El Pawkar Raymi (equinoccio), época de florecimiento; el Inti Raymi (solsticio), tiempo de cosecha; el Kulla Raymi (equinoccio), homenaje a la fecundidad; y el Kapak Raymi (solsticio), la fiesta de la germinación, son las celebraciones que forman parte de un ciclo que avanza en espiral, llenos de riqueza cultural.

Desde el año pasado, la pandemia ha obligado a que por primera vez en decenas, cientos y hasta miles de años, las tradiciones kichwas relacionadas con las celebraciones del calendario andino cambien. Y al parecer en este 2021 la tónica será la misma, tomando en cuenta que la cancelación de todo tipo de actividad en torno a la primera fiesta del año, en Peguche, ya fue anunciada.

Cancelado el Pawkar Raymi

Luis Amaguaña, representante de la comunidad organizadora del Pawkar Raymi en Otavalo, en el sector de Peguche, a través de una rueda de prensa, el 23 de diciembre de 2020, informó que este año se cancela la agenda de actividades culturales, deportivas, gastronómicas y turísticas que año a año se desarrollaban entre los meses de febrero y marzo.

“Acatamos las ordenanzas del Comité de Operaciones de Emergencia (COE). Esperamos que se haga respetar esta decisión en todas las comunidades. Anhelamos que en el 2022 se pueda realizar el evento de forma regular”, dijo.

Sobre la cancelación de ceremonias ancestrales en torno al Pawkar Raymi, como al Tumarina en vertientes de agua, dijo que también están canceladas y no se efectuarán bajo ninguna circunstancia.

Depende de la vacuna

El resto de celebraciones kichwas que se organizan en el año, en los meses de junio, septiembre y diciembre, dependerán de la llegada de una vacuna al país y de la situación en la que se encuentre la pandemia.

Por la pandemia, la tradicional toma de la plaza de Cotacachi se canceló por primera vez en cientos de años.Desde la Gobernación de Imbabura, se dijo que se hará cumplir todas las resoluciones tomadas por el COE Nacional, trabajando con dirigentes de barrios, comunidades, para que se controle los eventos que se organizan cada año.

Además, hicieron un llamado para que la ciudadanía tome conciencia y sensibilidad, anunciando que harán operativos de control en las parroquias con el apoyo de los tenientes políticos.

La fiesta del florecimiento

El 21 de marzo de cada año se celebra el Pawkar Raymi o la ‘fiesta del florecimiento’ (Sisa Pacha), cuando se cosechan los primeros frutos. Es un acto en agradecimiento a la Pachamama (Tierra) por las bondades que ofrece a su pueblo, por el renacer de los campos, donde todo reverdece, por esto su denominación.

El Tumarina (juego ceremonial con agua y flores) es la ceremonia ancestral más importante del Pawkar Raymi, donde las mujeres recolectan flores y agua de las vertientes naturales que son fuentes de curación y energía positiva.

Inti Raymi

El Inti Raymi es una fiesta sagrada del sol, que se lleva a cabo el 21 de junio y que tiene su origen en el antiguo Cusco (Perú). Viene desde antes del Incario y ha estado presente en la Colonia y en la República.

Según el calendario kichwa y la cosmovisión andina, el solsticio o ‘día del sol quieto’ se conmemora con rituales y baños de purificación, en ríos, fuentes o cascadas de agua para agradecer a la Pachamama por los frutos y las cosechas recibidas.

Tiempo de la fecundidad

El Kulla Raymi se conmemora el 21 de septiembre y está dedicado a la mujer, a la fecundidad, a la luna, a toda la feminidad, por el comienzo de la siembra.

Es la ‘fiesta de las diosas’, pero también es la fase de preparación de la tierra para comenzar la siembra, porque es cuando la Pachamama está más fértil por la presencia de la lluvia.

Germinación

En el solsticio del 21 de diciembre se efectúa el Kapac Raymi, la fiesta de la germinación, porque es la época en que todo lo que se ha sembrado ha comenzado a crecer.

Esta es la última fiesta kichwa del año y se la hace después de haber concluido la siembra del maíz, pero no es tan celebrada porque el sincretismo de la invasión y la conquista española le dio más fuerza a la Navidad.