Los gobiernos locales recibirán alrededor de $704 millones menos hasta finales de 2020
NOV, 27, 2020 | 16:28
La reducción en las asignaciones, con respecto a lo presupuestado inicialmente, llegará al 23%. Los municipios medianos y las prefecturas tienen retrasos de pago de entre 3,3 y 3,5 meses.
Fabián Carrillo, viceministro de Finanzas, explicó hoy que aunque el presupuesto inicial para los Gobiernos locales era de $3.068 millones, lo que realmente recibirán, hasta diciembre 2020, no superará los $2.364 millones.
En otras palabras, la reducción o el ajuste total sería de alrededor de 704 millones, debido a que el Estado ha visto reducir sus ingresos totales de $22.515 millones a 14.711 como consecuencia de tres factores: reducción de los precios del petróleo, afectación de la venta de derivados y reducción de las ventas y actividad económica. “No podemos entregar recursos que no tenemos y no recibimos”, dijo Carrillo:
Se necesitan reformas al sistema actual
El Viceministro dijo que el Gobierno Central solo pude aplicar lo que está establecido en la Ley y reconoció que se necesita, de cara al futuro, una evaluación del actual modelo.
“Lo vivido este año abre un espacio muy interesante de reflexión y de diálogo para poder consensuar en los diferentes sectores de la sociedad una potencial reforma a la manera cómo se distribuyen a futuro las asignaciones del Modelo de Equidad Territorial”, añadió.
Ese sistema vigente establece que los Gobiernos locales reciben un monto fijo, que según el artículo 193 del Código Orgánico de Organización Territorial (Cootad), no puede ser menor a lo asignado en 2010, es decir, $2.136 millones.
Por otro lado, también se recibe un monto variable, el cual se alimenta del 21% de los ingresos permanentes (impuestos), y 10% de los no permanentes (petróleo). En este componente, debido a la actual crisis, la reducción, con corte a agosto 2020, ascendía al 75%.
Es decir, se presupuestó $932 millones; pero lo realmente pagado es $241 millones.
Carrillo recalcó que la afectación no es la misma para todos. Para Quito, por ejemplo, el monto se redujo de $78 millones a $7 millones en el segundo cuatrimestre de 2020. En Guayaquil se pasó de $61 millones a $25 millones. Por otra parte, en los municipios medianos, que tienen de 50 mil a 500 mil habitantes la reducción fue de un presupuesto inicial de $239 millones a $60 millones.
Así mismo, el monto variable para las prefecturas se ajustó de $269 millones a $80 millones; mientas que las Juntas parroquiales se quedaron con $41 millones menos.
Yilda Rivera, presidenta del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales del Ecuador (Conagopare), denunció que “a los ecuatorianos rurales nos han dejado en un estado de coma con un recorte presupuestario sin sustento legal e inhumano”.
La representante recalcó que están social, económica y políticamente abandonados y exigió que se cumplan con todo lo que se les debe.
Municipios medianos y prefecturas con los mayores atrasos
Con corte a noviembre el ministerio de Economía ha transferido $2.014 millones por varios conceptos: $1.719 millones por Modelo de Equidad Territorial; $191 millones por devolución de IVA y $104 millones por competencias asumidas.
Hasta diciembre se podrán pagar $350 millones, lo que cubriría un poco más de los $344,09 millones de valores pendientes hasta octubre; pero no lo que se acumule durante los últimos dos meses del año.
Con los municipios medianos hay atrasos de 3,5 meses, lo que corresponde a $99,24 millones. Por su parte, las prefecturas tienen pagos pendientes de 3,3 meses, por un valor total de $123,84 millones. Las menores demoras (alrededor de 1 mes), son con las
Juntas parroquiales, cuya deuda es de $8,66 millones.
Raúl Delgado, presidente de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), aseguró que la situación es muy crítica. “Más de 100 municipios están en grave riesgo de no poder sostenerse con los recortes que lamentablemente se han dado por el Gobierno”, dijo.
Por eso, anunció que posiblemente el próximo martes se daría una reunión con el Ministro de Economía y el Presidente de la República.
Uno de los objetivos es que se los incluya dentro de los beneficiarios de parte del segundo desembolso que se espera del FMI.
Según el representante de los municipios, ya hay administraciones donde los recortes han llegado al 70%. “La obra pública está paralizada y tampoco se puede imputar más impuestos a los ciudadanos”, concluyó. (JS)
Más Noticias De País

Corte acepta demanda de niñas para eliminar mecheros en Amazonía
19:14 | | Una corte de justicia de la provincia ecuatoriana de Sucumbíos aceptó este martes la apelación a una demanda presentada por varias niñas indígenas de la Amazonia, que busca eliminar más de 400 mecheros de com
Clínica clandestina aplicaba dosis falsas contra la Covid-19
17:56 | | El establecimiento fue clausurado y se investiga qué sustancias fueron inyectadas en los pacientes, como supuestas vacunas.
Gobierno devela plan piloto de vacunas
17:08 | | Aunque se conoce los nombres de las instituciones, el porcentaje de dosis por establecimiento sigue en reserva.
AMT informará en tiempo real sobre movilidad en elecciones
16:16 | | El objetivo es que la gente tome la mejor ruta hacia sus lugares de destino.
Jorge Glas envuelto en corrupción
| Una condena más se suma al historial del exvicepresidente. Esta vez, la tercera, fue sentenciado a ocho años de cárcel por peculado.
Ecuador no logra inmunizar a la ‘corrupción’
| El Ministerio de Salud se niega a entregar listado de personas que reciben la vacuna; lo que iría contra la ley.
Articulista Kléber Mantilla exige que se respete su derecho de protección a sus fuentes
| El comunicador entregó un escrito en la Fiscalía reclamando su derecho a la reserva y protección de sus fuentes.
Justicia ordinaria no puede detener sentencia del Tribunal Contencioso Electoral
| Las medidas cautelares otorgadas a favor de la no destitución de los consejeros del CNE son ilegítimas, según juristas.
Presidente Moreno anuncia bono de $500 para 570.000 familias
Lunes, 25 de enero de 2021 | | Los recursos vendrían de organismos multilaterales. También se darán otras ayudas.
Defensoría del Pueblo pide la destitución del Ministro de Salud
Lunes, 25 de enero de 2021 | | Falta de transparencia e incumplimiento de funciones son los argumentos para solicitar que Juan Carlos Zevallos sea retirado de su cargo.
Dos funcionarios del HCAM vacunados sin estar en lista
Lunes, 25 de enero de 2021 | | Jorge Wated, presidente del IESS, dijo que tienen un informe técnico y que ambos “se metieron por la ventana”
Ocho años más de cárcel para Jorge Glas
Lunes, 25 de enero de 2021 | | Seis personas más fueron condenadas por peculado dentro del caso Singue que dejó una pérdida al país de al menos 28 millones de dólares.
Director del INEC presentó su renuncia antes de la publicación de las cifras de empleo
Lunes, 25 de enero de 2021 | | Se argumenta motivos personales, pero a la par, se posterga, sin una nueva fecha prevista, la divulgación del informe sobre el mercado laboral prevista para este 25 de enero 2021.
Tribunal aumenta a dos años la pena de María Alejandra Vicuña
Lunes, 25 de enero de 2021 | | Los jueces de la CNJ acogieron el recurso de apelación de Fiscalía y modificaron la condena de la exasambleísta, condenada por concusión.
Ministro de Salud: Negar segunda dosis a quienes recibieron la vacuna sin ser de primera línea 'sería un error'
Lunes, 25 de enero de 2021 | | Juan Carlos Zevallos compareció ante la Asamblea y descartó comercializar la vacuna.
Tercera Cumbre Pesquera culmina con alianza entre el sector artesanal e industrial
Domingo, 24 de enero de 2021 | | Ambos firmaron una declaratoria donde rechazan la ampliación de la Reserva Marina presentada por un colectivo ambientalista.
¿Cómo justificar la inasistencia a votar sin ser multado?
Lunes, 25 de enero de 2021 | | La Ley establece excepciones de multas para quienes, por enfermedad o calamidad, no puedan asistir a sufragar.
En campaña electoral se proponen reformas para garantizar independencia judicial
Lunes, 25 de enero de 2021 | | Desaparecer o modificar la estructura de este organismo requiere de reformas constitucionales.
Plan Kunming para fortalecer metas ambientales
Lunes, 25 de enero de 2021 | | El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en inglés) propone a los Gobiernos fortalecer las metas ambientales hasta 2030, mediante el Plan Kunming para la naturaleza y las personas, lo que implicaría un cambio de modelo para el país.
Caso Garzón Guzmán se tratará en la CorteIDH
Lunes, 25 de enero de 2021 | | Hace dos años ingresó la causa a la Corte Interamericana, en la que se pide esclarecer la desaparición, en 1990, de César Gustavo Garzón.
Mujeres llaman a los candidatos a trabajar con enfoque de género
Lunes, 25 de enero de 2021 | | La real aplicación de la Ley para Prevenir y Erradicar la violencia contra las mujeres es el reto que deberá enfrentar el nuevo gobierno.
Gremios y colegios profesionales rechazan que el actual Gobierno concesione activos del Estado
Domingo, 24 de enero de 2021 | | Consideran que no se debe apresurar los procesos y las decisiones tendrían que dejarse al próximo presidente.
Más de $61 millones recaudados por impuesto predial en Quito
Domingo, 24 de enero de 2021 | | Un poco más de 383 mil personas, es decir, casi el 40% del catastro ya ha pagado los tributos de sus predios en los primeros días del año.
CNE pone a prueba el 100% del sistema electoral en segundo simulacro
Domingo, 24 de enero de 2021 | | Se verifica, entre otros procesos, el funcionamiento del Sistema Electoral de Transmisión y Publicación de Actas y Resultados.
Vacuna de AstraZeneca contra la Covid-19 aprobada para uso en Ecuador
Domingo, 24 de enero de 2021 | | El permiso otorgado por la Arcsa permitirá la importación de 5 millones de dosis para ser aplicadas a 2,5 millones de ecuatorianos
Más propuestas con enfoque de género, el pedido para los candidatos
Domingo, 24 de enero de 2021 | | Entre los retos que deberá afrontar el nuevo Gobierno, están temas como la violencia contra las mujeres.
Fiscalía solicita la entrega de su celular a articulista de Diario La Hora
Sábado, 23 de enero de 2021 | | Klever Mantilla está siendo investigado, desde agosto 2020, por el presunto delito de divulgación de información restringida.
El maestro violinista Tadashi Maeda murió hoy
Sábado, 23 de enero de 2021 | | El músico vivía en Ecuador desde 1998. En los últimos años, se desempeñó como director musical de la Fundación Teatro Nacional Sucre.
Excursionistas extraviadas en Los Ilinizas fueron encontradas en buenas condiciones
Sábado, 23 de enero de 2021 | | Las labores de búsqueda iniciaron la noche del pasado jueves 21 de enero, pero la neblina retrasó el proceso.
Dos excursionistas extraviadas en Los Ilinizas
Sábado, 23 de enero de 2021 | | Ascendieron al lugar durante la mañana del 21 de enero, pero no regresaron. Las labores de búsqueda continúan con el apoyo de varias instituciones.
Tercera cumbre pesquera arranca hoy en Galápagos
Sábado, 23 de enero de 2021 | | Se debate las repercusiones del pedido de organismos ambientalistas de ampliar la Reserva Marina de las islas.
Policía resultó gravemente herido durante operativo en el sur de Quito
Sábado, 23 de enero de 2021 | | El hecho ocurrió durante un cruce de balas con el sospechoso de matar a otro uniformado en Manabí, la semana pasada.
Juez de Los Ríos ordena la destitución del Prefecto de Manabí
Sábado, 23 de enero de 2021 | | La razón es que no habría cumplido con una acción de protección que le manda anular la terminación unilateral de un contrato.
Marilú Capa será trasladada a Quito tras recibir seis disparos
Sábado, 23 de enero de 2021 | | Hasta el momento está internada en un hospital de Sucumbíos, provincia donde ocurrió el atentado contra su vida. Las causas aún se investigan.
Presidente Moreno viajará con su esposa a Estados Unidos
Viernes, 22 de enero de 2021 | | Para el domingo 24 de enero de 2021 está programado el viaje del presidente de la República, Lenín Moreno, hacia Washington, Estados Unidos.
¿Por qué se encuentran nuevas variantes del SARS-CoV-2?
Sábado, 23 de enero de 2021 | | Es normal que los virus muten; entre las variantes están B.1.1.7 (Reino Unido), 501.V2 (Sudáfrica) y Cluster 5. La probabilidad de que haya mutaciones que se resistan al efecto de las vacunas crecerá conforme haya más población inmune.
Quito: Casos de Covid-19 podrían aumentar un 110% sin medidas restrictivas
Viernes, 22 de enero de 2021 | | Alrededor de 72 pacientes se encontrarían en lista de espera de Unidades de Cuidados Intensivos en Quito.
Empresarios e indusriales advierten que peligra el empleo, por restricciones impuestas en Quito
Viernes, 22 de enero de 2021 | | La municipalidad emitió ayer una resolución que prohíbe la circulación de vehículos de 23:00 a 04:00, a excepción de domingos y feriados, entre otras medidas. Hoy se pronunciaron los empresarios.
Procuraduría emite petición para embargar los bienes de Rafael Correa
Viernes, 22 de enero de 2021 | | La diligencia está relacionada con las medidas de reparación dispuestas tras la sentencia del caso ‘Sobornos 2012 – 2016’.