El suero de leche: amenaza contaminante para los ríos

SITUACIÓN. El río Machángara, al igual que otros afluentes, recibe desechos de industrias y de Quito.
SITUACIÓN. El río Machángara, al igual que otros afluentes, recibe desechos de industrias y de Quito.
SITUACIÓN. El río Machángara, al igual que otros afluentes, recibe desechos de industrias y de Quito.
SITUACIÓN. El río Machángara, al igual que otros afluentes, recibe desechos de industrias y de Quito.
SITUACIÓN. El río Machángara, al igual que otros afluentes, recibe desechos de industrias y de Quito.
SITUACIÓN. El río Machángara, al igual que otros afluentes, recibe desechos de industrias y de Quito.
SITUACIÓN. El río Machángara, al igual que otros afluentes, recibe desechos de industrias y de Quito.
SITUACIÓN. El río Machángara, al igual que otros afluentes, recibe desechos de industrias y de Quito.

Mientras el Gobierno y el sector lácteo llegan a acuerdos sobre el uso del suero de leche, tras el término de la moratoria que prohibió su comercialización en el país, existe preocupación ante el temor de que este líquido sea desechado sin tratamiento a los ríos en el país.

Si eso sucediera sería uno más de los desechos que se arrojan sin tratamiento. Andrea Encalada, profesora del Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), dijo que “nuestros ríos reciben todo tipo de contaminantes” y que ni la industria, ni las ciudades realizan un tratamiento adecuado de sus aguas residuales. “Todo lo tratamos de esconder, así como se hace con el Machángara en Quito, que en muchos tramos está embaulado -dentro de cañerías gigantes- para no ver lo que estamos causando”.

Aumenta la contaminación
Blanca Ríos, docente investigadora de Ingeniería Ambiental de la Universidad de las Américas (UDLA), indica que al ser el suero de leche un desecho más debe ser tratado en una planta. No es adecuado que se lo elimine “tal cual como sale”.

Explióa que si se bota el líquido sin el respectivo tratamiento hacia las fuentes hídricas, como cualquier residuo orgánico, se estará contribuyendo al desequilibrio de los ríos por exceso de nutrientes.

Lo que sucedería es que se incrementarían los procesos de descomposición orgánica, crecerán algas, disminuirá el oxígeno en el agua, se perderá su calidad para los diversos usos y ocasionará la muerte de la vida acuática, los insectos y otros animales.

Este tipo de contaminación se sumaría a la que se genera en las zonas ganaderas del país. Explicó que en esas áreas no hay respeto de las zonas de rivera, no hay filtros naturales que eviten que la contaminación por las heces del ganado se filtren en el suelo, lleguen a los ríos e incluso contaminen las aguas subterráneas. “Eso sería aumentar el problema”.

Procesamiento parcial
Rodrigo Gallegos, director del Centro de la Industria Láctea de Ecuador, asegura que el suero de leche, resultado de la producción de queso, “s un producto altamente nutricional. Tiene proteínas, vitaminas y minerales y si se lo vierte tal cual al ambiente, generaría un impacto muy grande.

Patricio Alarcón, presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), afirmó que siempre será mejor procesar y no botarlo a ríos o quebradas. “Al no permitir que el suero se use para productos alternativos estamos promoviendo la contaminación”.

EL DATO
A diario, la producción de queso genera 1 millón 400 mil litros de suero.Gallegos cree que la cantidad de suero irá en aumento por el consumo, cada vez mayor de quesos, por lo que “hay que buscar salidas para manejar el producto de manera inteligente, para aportar a la nutrición de la población”.

Según Gallegos, las grandes industrias tienen plantas de procesamiento, en las que se retira los componentes biológicos (proteína, minerales, vitamina) y queda un líquido inerte que se vierte en el ambiente o puede servir para regadío, lo que es “un desperdicio de comida y no es la mejor solución”.

No explicó el tratamiento del producto lácteo resultado de las actividades de los pequeños productores, pero aseguró que el sector no tiene la capacidad económica para comprar plantas de tratamiento.

Como gremio se busca la tecnología para el buen manejo del producto, indicó Gallegos, quien enfatizó que el Ministerio del Ambiente tiene que tomar cartas en el asunto. (CM)

Trabajo con responsabilidad para el ambiente
° El ministro de Agricultura (MAG), Xavier Lazo, ha declarado en varias ocasiones que se debe producir con sostenibilidad y que el ambiente es parte importante de eso.

Ese trabajo no es solo responsabilidad del MAG, sino también de los ministerios del Ambiente y de Industrias y Productividad, así como del que elabora el producto. “Hay que preocuparse por el ambiente en cada cosa que se hace”.

Aseguró que desde el MAG se fomenta responsabilidad, educación al pequeño quesero, financiamiento para infraestructura y equipamiento básico que permita un uso adecuado del suero de leche.

Cifras
Sector lácteo

° Para producir un kilo de queso se necesita de 4 a 10 litros de leche.

° Para hacer un queso, la leche que se emplea es el 10% y el 90% que se separa es suero.

° En el país existen unas 4 mil pequeñas queserías.

Mientras el Gobierno y el sector lácteo llegan a acuerdos sobre el uso del suero de leche, tras el término de la moratoria que prohibió su comercialización en el país, existe preocupación ante el temor de que este líquido sea desechado sin tratamiento a los ríos en el país.

Si eso sucediera sería uno más de los desechos que se arrojan sin tratamiento. Andrea Encalada, profesora del Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), dijo que “nuestros ríos reciben todo tipo de contaminantes” y que ni la industria, ni las ciudades realizan un tratamiento adecuado de sus aguas residuales. “Todo lo tratamos de esconder, así como se hace con el Machángara en Quito, que en muchos tramos está embaulado -dentro de cañerías gigantes- para no ver lo que estamos causando”.

Aumenta la contaminación
Blanca Ríos, docente investigadora de Ingeniería Ambiental de la Universidad de las Américas (UDLA), indica que al ser el suero de leche un desecho más debe ser tratado en una planta. No es adecuado que se lo elimine “tal cual como sale”.

Explióa que si se bota el líquido sin el respectivo tratamiento hacia las fuentes hídricas, como cualquier residuo orgánico, se estará contribuyendo al desequilibrio de los ríos por exceso de nutrientes.

Lo que sucedería es que se incrementarían los procesos de descomposición orgánica, crecerán algas, disminuirá el oxígeno en el agua, se perderá su calidad para los diversos usos y ocasionará la muerte de la vida acuática, los insectos y otros animales.

Este tipo de contaminación se sumaría a la que se genera en las zonas ganaderas del país. Explicó que en esas áreas no hay respeto de las zonas de rivera, no hay filtros naturales que eviten que la contaminación por las heces del ganado se filtren en el suelo, lleguen a los ríos e incluso contaminen las aguas subterráneas. “Eso sería aumentar el problema”.

Procesamiento parcial
Rodrigo Gallegos, director del Centro de la Industria Láctea de Ecuador, asegura que el suero de leche, resultado de la producción de queso, “s un producto altamente nutricional. Tiene proteínas, vitaminas y minerales y si se lo vierte tal cual al ambiente, generaría un impacto muy grande.

Patricio Alarcón, presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), afirmó que siempre será mejor procesar y no botarlo a ríos o quebradas. “Al no permitir que el suero se use para productos alternativos estamos promoviendo la contaminación”.

EL DATO
A diario, la producción de queso genera 1 millón 400 mil litros de suero.Gallegos cree que la cantidad de suero irá en aumento por el consumo, cada vez mayor de quesos, por lo que “hay que buscar salidas para manejar el producto de manera inteligente, para aportar a la nutrición de la población”.

Según Gallegos, las grandes industrias tienen plantas de procesamiento, en las que se retira los componentes biológicos (proteína, minerales, vitamina) y queda un líquido inerte que se vierte en el ambiente o puede servir para regadío, lo que es “un desperdicio de comida y no es la mejor solución”.

No explicó el tratamiento del producto lácteo resultado de las actividades de los pequeños productores, pero aseguró que el sector no tiene la capacidad económica para comprar plantas de tratamiento.

Como gremio se busca la tecnología para el buen manejo del producto, indicó Gallegos, quien enfatizó que el Ministerio del Ambiente tiene que tomar cartas en el asunto. (CM)

Trabajo con responsabilidad para el ambiente
° El ministro de Agricultura (MAG), Xavier Lazo, ha declarado en varias ocasiones que se debe producir con sostenibilidad y que el ambiente es parte importante de eso.

Ese trabajo no es solo responsabilidad del MAG, sino también de los ministerios del Ambiente y de Industrias y Productividad, así como del que elabora el producto. “Hay que preocuparse por el ambiente en cada cosa que se hace”.

Aseguró que desde el MAG se fomenta responsabilidad, educación al pequeño quesero, financiamiento para infraestructura y equipamiento básico que permita un uso adecuado del suero de leche.

Cifras
Sector lácteo

° Para producir un kilo de queso se necesita de 4 a 10 litros de leche.

° Para hacer un queso, la leche que se emplea es el 10% y el 90% que se separa es suero.

° En el país existen unas 4 mil pequeñas queserías.

Mientras el Gobierno y el sector lácteo llegan a acuerdos sobre el uso del suero de leche, tras el término de la moratoria que prohibió su comercialización en el país, existe preocupación ante el temor de que este líquido sea desechado sin tratamiento a los ríos en el país.

Si eso sucediera sería uno más de los desechos que se arrojan sin tratamiento. Andrea Encalada, profesora del Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), dijo que “nuestros ríos reciben todo tipo de contaminantes” y que ni la industria, ni las ciudades realizan un tratamiento adecuado de sus aguas residuales. “Todo lo tratamos de esconder, así como se hace con el Machángara en Quito, que en muchos tramos está embaulado -dentro de cañerías gigantes- para no ver lo que estamos causando”.

Aumenta la contaminación
Blanca Ríos, docente investigadora de Ingeniería Ambiental de la Universidad de las Américas (UDLA), indica que al ser el suero de leche un desecho más debe ser tratado en una planta. No es adecuado que se lo elimine “tal cual como sale”.

Explióa que si se bota el líquido sin el respectivo tratamiento hacia las fuentes hídricas, como cualquier residuo orgánico, se estará contribuyendo al desequilibrio de los ríos por exceso de nutrientes.

Lo que sucedería es que se incrementarían los procesos de descomposición orgánica, crecerán algas, disminuirá el oxígeno en el agua, se perderá su calidad para los diversos usos y ocasionará la muerte de la vida acuática, los insectos y otros animales.

Este tipo de contaminación se sumaría a la que se genera en las zonas ganaderas del país. Explicó que en esas áreas no hay respeto de las zonas de rivera, no hay filtros naturales que eviten que la contaminación por las heces del ganado se filtren en el suelo, lleguen a los ríos e incluso contaminen las aguas subterráneas. “Eso sería aumentar el problema”.

Procesamiento parcial
Rodrigo Gallegos, director del Centro de la Industria Láctea de Ecuador, asegura que el suero de leche, resultado de la producción de queso, “s un producto altamente nutricional. Tiene proteínas, vitaminas y minerales y si se lo vierte tal cual al ambiente, generaría un impacto muy grande.

Patricio Alarcón, presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), afirmó que siempre será mejor procesar y no botarlo a ríos o quebradas. “Al no permitir que el suero se use para productos alternativos estamos promoviendo la contaminación”.

EL DATO
A diario, la producción de queso genera 1 millón 400 mil litros de suero.Gallegos cree que la cantidad de suero irá en aumento por el consumo, cada vez mayor de quesos, por lo que “hay que buscar salidas para manejar el producto de manera inteligente, para aportar a la nutrición de la población”.

Según Gallegos, las grandes industrias tienen plantas de procesamiento, en las que se retira los componentes biológicos (proteína, minerales, vitamina) y queda un líquido inerte que se vierte en el ambiente o puede servir para regadío, lo que es “un desperdicio de comida y no es la mejor solución”.

No explicó el tratamiento del producto lácteo resultado de las actividades de los pequeños productores, pero aseguró que el sector no tiene la capacidad económica para comprar plantas de tratamiento.

Como gremio se busca la tecnología para el buen manejo del producto, indicó Gallegos, quien enfatizó que el Ministerio del Ambiente tiene que tomar cartas en el asunto. (CM)

Trabajo con responsabilidad para el ambiente
° El ministro de Agricultura (MAG), Xavier Lazo, ha declarado en varias ocasiones que se debe producir con sostenibilidad y que el ambiente es parte importante de eso.

Ese trabajo no es solo responsabilidad del MAG, sino también de los ministerios del Ambiente y de Industrias y Productividad, así como del que elabora el producto. “Hay que preocuparse por el ambiente en cada cosa que se hace”.

Aseguró que desde el MAG se fomenta responsabilidad, educación al pequeño quesero, financiamiento para infraestructura y equipamiento básico que permita un uso adecuado del suero de leche.

Cifras
Sector lácteo

° Para producir un kilo de queso se necesita de 4 a 10 litros de leche.

° Para hacer un queso, la leche que se emplea es el 10% y el 90% que se separa es suero.

° En el país existen unas 4 mil pequeñas queserías.

Mientras el Gobierno y el sector lácteo llegan a acuerdos sobre el uso del suero de leche, tras el término de la moratoria que prohibió su comercialización en el país, existe preocupación ante el temor de que este líquido sea desechado sin tratamiento a los ríos en el país.

Si eso sucediera sería uno más de los desechos que se arrojan sin tratamiento. Andrea Encalada, profesora del Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), dijo que “nuestros ríos reciben todo tipo de contaminantes” y que ni la industria, ni las ciudades realizan un tratamiento adecuado de sus aguas residuales. “Todo lo tratamos de esconder, así como se hace con el Machángara en Quito, que en muchos tramos está embaulado -dentro de cañerías gigantes- para no ver lo que estamos causando”.

Aumenta la contaminación
Blanca Ríos, docente investigadora de Ingeniería Ambiental de la Universidad de las Américas (UDLA), indica que al ser el suero de leche un desecho más debe ser tratado en una planta. No es adecuado que se lo elimine “tal cual como sale”.

Explióa que si se bota el líquido sin el respectivo tratamiento hacia las fuentes hídricas, como cualquier residuo orgánico, se estará contribuyendo al desequilibrio de los ríos por exceso de nutrientes.

Lo que sucedería es que se incrementarían los procesos de descomposición orgánica, crecerán algas, disminuirá el oxígeno en el agua, se perderá su calidad para los diversos usos y ocasionará la muerte de la vida acuática, los insectos y otros animales.

Este tipo de contaminación se sumaría a la que se genera en las zonas ganaderas del país. Explicó que en esas áreas no hay respeto de las zonas de rivera, no hay filtros naturales que eviten que la contaminación por las heces del ganado se filtren en el suelo, lleguen a los ríos e incluso contaminen las aguas subterráneas. “Eso sería aumentar el problema”.

Procesamiento parcial
Rodrigo Gallegos, director del Centro de la Industria Láctea de Ecuador, asegura que el suero de leche, resultado de la producción de queso, “s un producto altamente nutricional. Tiene proteínas, vitaminas y minerales y si se lo vierte tal cual al ambiente, generaría un impacto muy grande.

Patricio Alarcón, presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), afirmó que siempre será mejor procesar y no botarlo a ríos o quebradas. “Al no permitir que el suero se use para productos alternativos estamos promoviendo la contaminación”.

EL DATO
A diario, la producción de queso genera 1 millón 400 mil litros de suero.Gallegos cree que la cantidad de suero irá en aumento por el consumo, cada vez mayor de quesos, por lo que “hay que buscar salidas para manejar el producto de manera inteligente, para aportar a la nutrición de la población”.

Según Gallegos, las grandes industrias tienen plantas de procesamiento, en las que se retira los componentes biológicos (proteína, minerales, vitamina) y queda un líquido inerte que se vierte en el ambiente o puede servir para regadío, lo que es “un desperdicio de comida y no es la mejor solución”.

No explicó el tratamiento del producto lácteo resultado de las actividades de los pequeños productores, pero aseguró que el sector no tiene la capacidad económica para comprar plantas de tratamiento.

Como gremio se busca la tecnología para el buen manejo del producto, indicó Gallegos, quien enfatizó que el Ministerio del Ambiente tiene que tomar cartas en el asunto. (CM)

Trabajo con responsabilidad para el ambiente
° El ministro de Agricultura (MAG), Xavier Lazo, ha declarado en varias ocasiones que se debe producir con sostenibilidad y que el ambiente es parte importante de eso.

Ese trabajo no es solo responsabilidad del MAG, sino también de los ministerios del Ambiente y de Industrias y Productividad, así como del que elabora el producto. “Hay que preocuparse por el ambiente en cada cosa que se hace”.

Aseguró que desde el MAG se fomenta responsabilidad, educación al pequeño quesero, financiamiento para infraestructura y equipamiento básico que permita un uso adecuado del suero de leche.

Cifras
Sector lácteo

° Para producir un kilo de queso se necesita de 4 a 10 litros de leche.

° Para hacer un queso, la leche que se emplea es el 10% y el 90% que se separa es suero.

° En el país existen unas 4 mil pequeñas queserías.