Deuda con el acceso universal a la salud ya cumple 40 años

ENCUENTRO. En la sede de la Unasur, en la Mitad del Mundo, líderes de 30 países evalúan los retos pendientes.
ENCUENTRO. En la sede de la Unasur, en la Mitad del Mundo, líderes de 30 países evalúan los retos pendientes.

Para Ecuador, la sostenibilidad del sistema es uno de los problemas.

Pese a que han pasado cuatro décadas desde que los países se plantearon como meta garantizar a la gente un acceso universal a la salud, con una perspectiva integral, eso aún está lejos de cumplirse y los avances que se tienen hasta ahora son desiguales.

Los logros y los retos pendientes son analizados en Quito, en una reunión de alto nivel de la que participan 200 delegados de varios países de la región.

La cita es encabezada por la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, quien reconoció que en América se cuentan por “millones” el número de personas que no tienen acceso de calidad a este servicio en el momento que lo necesitan y que encontrar una solución es “el mayor de los desafíos”.

“Es por eso que se presentan niveles inaceptables de mortalidad materna e infantil, que todavía tenemos grupos de población en algunos países que padecen de desnutrición crónica y que no tienen acceso a agua potable y saneamiento”, indicó.

Etienne hizo un llamado a un mayor esfuerzo para enfrentar estos y otros problemas como las enfermedades no transmisibles, la prevalencia de nuevas epidemias “y el impacto en salud de los efectos del cambio climático”.

“Es importante mencionar que ampliar la cobertura y el acceso a la salud de las comunidades no puede verse solamente en términos financieros, hay que asegurarse que los recursos sean usados de forma eficiente”, anotó.

Situación del país
En el caso de Ecuador, la ministra de Salud, Verónica Espinosa, resaltó que es uno de los pocos países que en su Constitución cataloga a la salud como un derecho y que se rige por los principios de gratuidad, universalidad y solidaridad.

40
años han pasado desde que en Alma-Ata, Kazajistán, el mundo declaró a la atención primaria como la base de la salud pública.Para el próximo año se destinará un presupuesto de 3.500 millones de dólares a esta área, lo que, según Espinosa, permitirá una mayor cobertura con mecanismos como el médico del barrio y la inversión en nuevos centros.

La funcionaria, sin embargo, reconoció que aún hay varias dificultades para garantizar el acceso universal a los servicios. Uno de ellos, precisó, es la sostenibilidad del sistema que requiere de “crecientes aportes económicos, talento humano, medicamentos, insumos…”.

“El segundo desafío es la integralidad del sistema de salud. Venimos de un pasado de un sistema fragmentado en el que cada actor era independiente, manejaba sus propios recursos, políticas, iniciativas; esto no es malo per se, es malo porque implica ineficiencia”, indicó.

Reflexiones
Nicanor Benítez, presidente del Mecanismo de Coordinación País de lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, apuntó que el presupuesto es un tema “crucial” que debe ser revisado constantemente.

Resaltó que Ecuador es uno de los países de la región que mayores recursos destina en la actualidad para el VIH y que es el Estado el que se encarga de garantizar el acceso universal para el tratamiento a las personas infectadas con esta enfermedad.

María Isabel Rodríguez, una médica y política salvadoreña, quien ha dedicado 60 de sus 95 años a la salud, consideró que en la región “se han logrado algunos avances pero no han sido suficientes” en esta materia.

Rodríguez dijo que solo Cuba ha logrado el objetivo. Mientras, en otros como Perú, Rosa María Pimentel, coordinadora del Foro Social, dijo que el servicio depende de la capacidad económica de los ciudadanos. (RVD)