Las mujeres wao sacan el color de las plantas amazónicas

TRABAJO. En innumerables oportunidades las mujeres wao han recorrido el país exponiendo sus habilidades. (Foto: Archivo La Hora)
TRABAJO. En innumerables oportunidades las mujeres wao han recorrido el país exponiendo sus habilidades. (Foto: Archivo La Hora)

Las mujeres waorani son las tejedoras de artesanías y las protectoras del bosque amazónico del Yasuní.

Las mujeres waorani se han destacado por la elaboración de redes de pesca, hamacas, bolsos o shigras, aretes, cestería, llaveros y otras artesanías, a partir de la fibra de la chambira (Astrocaryum chambira), palmera que se encuentra en la selva amazónica, y de la que también aprovechan sus frutos tiernos para la alimentación.

“El trabajo con la chambira es una tarea que principalmente está a cargo de las mujeres” se dice en la guía para la elaboración de artesanías en base a los saberes waoranis ‘Tejiendo por la vida’. Y eso ha permitido a estas mujeres de varias comunidades wao de Pastaza, Napo y Orellana, contribuir económicamente al mantenimiento de sus familias, porque lo que construyen con sus manos es vendido a los turistas y visitantes.

El toque adicional es el color que dan a sus tejidos que también se enriquecen son las semillas y las plumas que recolectan del bosque de manera sostenible. El lema de estas mujeres es recoger únicamente lo necesario sin alterar los árboles, ni perjudicar a las aves.

NATURAL. Para colorear las artesanías usan técnicas ancestrales que requieren de precisión. (Foto: Guía Tejiendo por la vida)
NATURAL. Para colorear las artesanías usan técnicas ancestrales que requieren de precisión. (Foto: Guía Tejiendo por la vida)

Protección

Llegó un tiempo en que la palmera de chambira se volvió escasa en el bosque debido a las prácticas no sostenibles de cosecha (tumbado de la planta), por ello Amwae incentivó, a través de acuerdos comunitarios, a la conservación y extracción adecuada, la reforestación y la siembra en las chacras familiares.

Entonces las mujeres se ponen manos a la obra, recolectan la fibra de la chambira: la secan, luego la cocinan a fuego lento, la lavan y la ponen nuevamente a secar bajo el sol. Se la entorcha y se las transforma en hilo listo para ser utilizado en su color natural.

Colores intensos

EL DATO
Los waorani se encuentran distribuidos en Orellana, Pastaza y Napo, entre el río Curaray y el río Napo. Pero hay plantas que usan para teñir de manera natural. Para lograr el color verde machacan los tallos de la planta conocida como oyuncabe sobre la fibra de chambira de manera repetitiva y luego se la seca de manera natural. El color rojo se obtiene de un árbol conocido como wepeta. Se ralla la corteza, se coloca en una olla junto con la fibra de la chambira, se le añade suficiente agua y se le deja hervir durante 10 minutos aproximadamente.

Para conseguir el color amarillo, se ralla la raíz de la cúrcuma (kakawe), se hierve junto con la fibra también por 10 minutos, se exprime y se seca a la sombra. En tanto que los colores negro (wecabe) y morado (gipeniñabo) se extraen de semillas que contienen en su interior pequeñas pepas las cuales deben ser machacadas para revelar los intensos tintes naturales. El proceso a seguir es igual a los descritos para la obtención del rojo y amarillo. (CM)

Colores

Oyuncabe = verde claro

Gipeniñabo = morado

Wepeta = rojo

Ocata wekabe = negro

Tewema = verde oscuro

Kakawe = amarillo

Gagime = café

Namenta oqui = color natural de la chambira