La Unión Europea insiste en una paz ‘justa’ en Ucrania

DIPLOMACIA. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, también dialogará con su homólogo de EE.UU., Donald Trump. EUROPA PRESS
DIPLOMACIA. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, también dialogará con su homólogo de EE.UU., Donald Trump. EUROPA PRESS

Las autoridades de la Unión Europa esperan que el acuerdo de los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y EE.UU., Donald Trump, vayan en la dirección de una paz justa en Ucrania.

Redacción MADRID

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, han reiterado este 19 de marzo de 2025 la necesidad de una paz «justa, duradera y global» en Ucrania, apuntado a que el acuerdo entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente estadounidense, Donald Trump, para un alto el fuego parcial sobre infraestructuras energéticas sea un paso en esa dirección.

«Una paz global, justa y duradera para Ucrania debe ser el resultado de esta terrible guerra. Esperamos que la llamada telefónica de ayer sea un avance en esta dirección«, han asegurado los dirigentes comunitarios en sendos mensajes en redes sociales.

Costa y Von der Leyen han querido subrayar que la UE mantendrá el apoyo a Ucrania en esta coyuntura, en un mensaje que llega después del alto el fuego parcial anunciado por Putin para detener durante 30 días los ataques a las infraestructuras energéticas de Ucrania.

Sobre la mesa estaba la propuesta de una tregua de 30 días planteada por Estados Unidos, que apoyaba Ucrania, y que finalmente Rusia no ha aceptado limitando el compromiso adquirido a los ataques sobre infraestructuras.

Diálogos para un elto el fuego

Según la información de la Casa Blanca, en la conversación telefónica ambos líderes acordaron que «el camino hacia la paz comenzará con un alto el fuego en materia de energía e infraestructura» para las dos partes, además de con negociaciones para otra tregua en el mar Negro, como pasos previos de cara al fin total de las hostilidades hasta lograr una «paz permanente».

El Gobierno de EE.UU. también ha anunciado que las conversaciones para un alto el fuego en Ucrania continuarán el 23 de marzo en la ciudad saudí de Yedá, después de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, haya apoyado detener los ataques a infraestructuras energéticas ucranianas durante 30 días.

El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff, ha señalado que quedan «algunos detalles por pulir», pero «eso comenzará el domingo en Yedá» con un equipo estadounidense liderado por el asesor Seguridad Nacional, Mike Waltz, y el secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio.

«Después avanzaremos hacia un alto el fuego total», ha asegurado, al tiempo que ha indicado que durante la jornada han tenido «una conversación muy interesante» sobre los elementos «para lograrlo», indicando que Putin «ha estado de acuerdo con el enfoque» y «no quería ver más muertes en el campo de batalla. «Así que han sido estos dos grandes líderes uniéndose por el bien de la humanidad», ha agregado.

En una entrevista con la cadena de televisión Fox News, ha manifestado que cree que «los rusos ya se han puesto de acuerdo» a la hora de detener los ataques contra la infraestructura energética y en el aspecto marítimo, en particular en el mar Negro. «Tengo la esperanza de que los ucranianos también lo estén», ha agregado. EUROPA PRESS

Zelenski hablará con Trump

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha anunciado que hablará con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, para tratar de nuevo las posibles perspectivas de paz, un día después de que el inquilino de la Casa Blanca mantuviese una conversación con el mandatario ruso, Vladimir Putin.

Zelenski, que ha adelantado que representantes ucranianos y estadounidenses hablarán también de un posible alto el fuego en una próxima reunión en Arabia Saudí, ha vuelto a cuestionar la voluntad de Putin para avanzar hacia la paz a raíz de la ola de ataques de las últimas horas.

Para Zelenski, estos bombardeos «demuestran que Rusia no está lista para la paz», pese a los alegatos lanzados desde Moscú. «Las palabras y las acciones de Rusia no encajan», ha dicho el presidente ucraniano durante una rueda de prensa en Helsinki junto al presidente finlandés, Alexander Stubb, informa la cadena YLE.

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.