José Raúl Mulino, presidente de Panamá, firma la Declaración de Chapultepec y de Salta II

El Presidente de Panamá (3i) firmó la Declaración de Chapultepec y de Salta II. Lo acompañó la directora de LA HORA, Gabriela Vivanco (2i), quien es la Presidenta Ejecutiva de la SIP. (Cortesía)

El presidente del país centroamericano, José Raúl Mulino, firmó las declaraciones internacionales que buscan proteger la libertad de expresión. Los detalles. 

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, firmó las declaraciones de Chapultepec y de Salta II. Mulino es el primer presidente de la región que firma la Declaración de Salta II.

La misión de la SIP, encabezada por su presidente José Roberto Dutriz, presidente y director general de La Prensa Gráfica, de El Salvador, permanecerá en el país hasta mañana.

SIP condena agravamiento de la libertad de prensa en El Salvador

Dutriz está acompañado en Panamá por los expresidentes de la SIP Roberto Rock, del portal digital La Silla Rota, de México, y Michael Greenspon, de The New York Times, Estados Unidos; y por la presidenta del Comité Ejecutivo, Gabriela Vivanco, directora del diario LA HORA de Ecuador y el director ejecutivo de la SIP, Carlos Lauría.

La Declaración de Chapultepec, adoptada en 1994, resume en 10 principios el concepto de la consolidación de la vigencia de las libertades públicas y los derechos humanos con el entendido de que el «motor y punto de partida de los derechos básicos del ser humano», es la libertad de expresión.

La Declaración de Salta II es una versión actualizada del texto original de 2018, adaptado a los retos que enfrenta la libertad de prensa en el nuevo entorno digital. La nueva versión fue aprobada en la Asamblea General de la SIP, en Córdoba, Argentina en octubre pasado.

Además de Mulino, los presidentes de Guatemala, Bernardo Arévalo; de Paraguay, Santiago Peña y Ecuador, Daniel Noboa, también suscribieron la Declaración de Chapultepec este año.