Cuatro muertos y al menos 53 detenidos fue el saldo del ataque al Capitolio, en EE.UU.
El presidente saliente estadounidense, Donald Trump, aceptó ayer por la tarde que su Presidencia será de un solo mandato y prometió una «transición ordenada», después de que el Congreso ratificara la victoria electoral del mandatario electo Joe Biden.
«Siempre he dicho que continuaríamos nuestra lucha para asegurar que solo se contaban los votos legales. ¡Aunque esto representa el fin del mejor primer mandato en la historia presidencial, solo es el comienzo de nuestra lucha para hacer a Estados Unidos grande de nuevo!», añadió a su comunicado en Twitter, el presidente saliente.
El mensaje llegó minutos después de que el Congreso de EE.UU. ratificara la victoria del presidente electo, Joe Biden, en un gesto normalmente ceremonial que derivó en uno de los días más oscuros de la historia de Estados Unidos.
La sesión del senado, así como el anuncio de la certificación de Biden, estuvo a cargo de Mike Pence, el vicepresidente, a quien los ‘trumpistas’ no tardaron en llamar “traidor” por redes sociales.
Tras el caos, volvieron a trabajar
Unas dos horas después de que las autoridades consiguieran despejar el Capitolio, ambas cámaras del Congreso volvieron a reunirse para seguir con el proceso de ratificación del resultado de las elecciones.
La nueva sesión duró más de siete horas, y el rechazo a la violencia fue generalizado. Sin embargo, Trump insistió en presionar a los legisladores y a Pence para que se arrogaran unos poderes que no les corresponden bajo la Constitución e interfirieran en la sesión.

«A pesar de que estoy totalmente en desacuerdo con el resultado de las elecciones, y los hechos están de mi lado, sin embargo, habrá una transición ordenada el 20 de enero».
Donald Trump
Presidente de EE.UU.
Estudian pedir destitución
Algunos legisladores y miembros del gabinete del presidente Donald Trump estudiaban ayer la posibilidad de invocar la enmienda 25 de la Constitución, alegando su incapacidad para servir en el cargo y traspasar las funciones de presidente al vicepresidente, Mike Pence, pese a que solo le quedan dos semanas de mandato, informó la cadena CNN.
La enmienda 25 de la Constitución norteamericana permite que el vicepresidente y una mayoría de ministros del gabinete declaren la incapacidad del mandatario para desempeñar sus funciones, por escrito, sin que medie votación alguna. Solo en caso de no estar de acuerdo el Presidente, el Congreso votaría para confirmar la destitución.

«El presidente Trump lamentablemente no ha reconocido su derrota desde noviembre, ni tampoco ayer, y eso naturalmente ha generado una atmósfera que hace posible incidentes violentos».
Angela Merkel
Canciller alemana
Empresarios condenan asalto
Las grandes empresas estadounidenses han condenado con total claridad el asalto al Capitolio protagonizado este miércoles por simpatizantes de Donald Trump. Un grupo importante de empresarios, incluso, ha pedido que se destituya al presidente saliente.
La Asociación Nacional de Fabricantes, una influyente organización con sede en Washington y que representa a más de 14.000 compañías, defendió en un comunicado que el vicepresidente, Mike Pence, debería “considerar seriamente” invocar la enmienda 25 de la Constitución para inhabilitar a Trump por supuesta incapacidad para gobernar.

«Pero no augura, sino certifica, el que observa cómo en los EE.UU., en vez de apretarse las causas de unión, se aflojan; en vez de resolverse los problemas de la humanidad, se reproducen».
Miguel Díaz-Canel
Presidente de Cuba, citando el artículo de Martí, ‘La verdad sobre los EE.UU’.
Bloqueado en redes sociales
La concesión de la derrota de Trump llegó a través de uno de sus asesores, porque la cuenta de Twitter del propio presidente saliente está suspendida hasta que termine su mandato, el próximo 20 de enero.
El consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, anunció, también el jueves, el bloqueo “indefinido” de la cuenta del presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, tras los disturbios ocurridos en Washington y el asalto al Capitolio por miles de sus seguidores.
«Creemos que los riesgos de permitir que el presidente continúe utilizando nuestro servicio durante este periodo son simplemente demasiado grandes», sostuvo Zuckerberg en un comunicado.