El chavista Nicolás Maduro fue posesionado como Presidente ante el rechazo internacional. EE.UU. elevó la recompensa para capturar a Maduro por delitos de narcotráfico. Además, 15 funcionarios fueron sancionados por la UE. (Actualizada a las 12:45, del 10 de enero del 2025)
Nicolás Maduro juró como mandatario de Venezuela. Esto pese al rechazo internacional y sanciones en su contra y de decenas de sus colaboradores. Jorge Rodríguez, quien lideró el parlamento chavista dio inicio al acto, aseguró que Maduro es el presidente constitucional de Venezuela.
Esto sucedió mientras hay restricciones para el ingreso a Venezuela por aire y tierra. Y la Guardia Nacional Bolivariana considera a Edmundo González un prófugo de la Justicia. Al acto asistió el líder de la dictadura cubana Miguel Díaz Canel y de la dictadura nicaragüense Daniel Ortega.
Ayer, María Corina Machado fue acosada por miembros de la dictadura pero no lograron apresarla.
EEUU eleva a 25 millones de dólares la recompensa por Maduro y anuncia nuevas sanciones
El Gobierno de Estados Unidos ha elevado a 25 millones de dólares la recompensa por informaciones que faciliten el arresto o la condena de Nicolás Maduro, dentro de un nuevo paquete de medidas que incluye también sanciones contra funcionarios vinculados a instituciones chavistas y con el que Washington quiere dejar claro que el opositor Edmundo González es el «presidente electo».
Para Washington, está «claro» que es González «quien debería haber jurado hoy el cargo de presidente», ya que existen «pruebas irrefutables» de que se impuso en los comicios del 28 de julio. «Lamentablemente, Maduro ha lamentado una vez más su completa falta de respeto por las normas democráticas y ha seguido adelante con una investidura ilegítima«, indican fuentes de la Administración de Joe Biden.
Como respuesta, Washington ha elevado de 15 a 25 millones de dólares la recompensa contra Maduro, la máxima cantidad contemplada como contraprestación por información de personas señaladas por narcotráfico en Estados Unidos. También se ofrece la misma cuantía por el ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, figura clave del chavismo.
El Gobierno norteamericano introduce también una nueva recompensa para facilitar la detención del ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, por quien se ofrece hasta 15 millones de dólares.
Además, la Administración Biden quiere ampliar sus restricciones de viaje contra personas vinculadas a actos de represión o al proceso electoral, mientras que el Tesoro nortemaericano ha adoptado un nuevo paquete de sanciones económicas contra varios altos cargos del Gobierno y de empresas estatales como la petrolera PDVSA y la aerolínea Conviasa.
Unión Europea sanciona a más miembros del chavismo
La Unión Europea ha adoptado este viernes sanciones contra 15 funcionarios venezolanos, entre ellos la presidenta del Tribunal Supremo, Caryslia Rodríguez, y cargos del Consejo Nacional Electoral, por su implicación en las irregularidades registradas en las elecciones en Venezuela y por proclamar a Nicolás Maduro ganador de los comicios presidenciales sin presentar ninguna prueba que avale el resultado.
Así las cosas los Veintisiete responden a la crisis política en Venezuela ampliando las sanciones existentes para añadir a 15 personas más a su ‘lista negra’, según pactaron a finales de año, para engordar la lista hasta los 70 individuos. Las medidas entran en vigor a horas de que Nicolás Maduro asuma el tercer mandato presidencial sin que haya publicado el escrutinio completo que confirme su victoria electoral el pasado 28 de julio.
Venezuela: Nicolás Maduro y los 18 personajes que sostienen su dictadura
En concreto, los Estados miembros responsabilizan a Caryslia Rodríguez de declarar «incontestable» la victoria de Maduro en las elecciones presidenciales un paso que dio el Supremo sin divulgar los datos detallados de la votación en los que se basaba su sentencia y a pesar de las irregularidades en la gestión del proceso electoral por parte del CNE. También le acusa de interferir en las elecciones primarias de la oposición, obstruyendo su participación de cara a las elecciones presidenciales. «Las acciones de Caryslia Rodríguez han socavado la democracia y el Estado de Derecho en Venezuela«, ha indicado el texto legal que ha podido consultar Europa Press tras su publicación en el Diario Oficial de la UE.
Entre los sancionados, la UE incluye a la vicepresidenta del Supremo, Fanny Márquez, y a otros magistrados del Tribunal Supremo por certificar el triunfo de Maduro y por sus maniobras para descalificar de la carrera electoral a la líder opositora María Corina Machado, suspendiendo sus derechos electorales.
En la misma línea, el bloque apunta a dirigentes del CNE por las irregularidades registradas en el marco de las elecciones de julio, en concreto por la gestión del proceso, los retrasos en el escrutinio en los centros electorales y por ocultar los mensajes que revelaban esas irregularidades.
El nuevo Jefe del Sebin también está en al lista negra
Igualmente, la UE añade a su lista negra a Alexis Rodríguez Cabello, familiar del ministro de Interior, Diosdado Cabello, y nuevo responsable del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), implicado en graves violaciones de los derechos humanos, como ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias y la represión de la oposición democrática en Venezuela.
También se aplicarán medidas punitivas contra el director adjunto del SEBIN al que responsabilizan de actos de detención arbitraria, torturas y tratos crueles e inhumanos, entre ellos la violencia sexual, en el centro de detención «El Helicoide», una conocida prisión del SEBIN.
Asimismo, otros mandos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) por su papel en la represión contra la sociedad civil venezolana y la oposición democrática tras los comicios de julio de 2024, incluyendo detenciones arbitrarias y trato vejatorio.
En el apartado judicial, la UE señala a dos miembros de la judicatura venezolana por la «persecución judicial por motivos políticos» de Edmundo González, candidato opositor en las elecciones y que pidió exilio a España el pasado septiembre. Contra el veterano diplomático pesa una orden de detención que ha prometido desafiar para estar presente en Caracas con motivo de la ceremonia de toma de posesión. (DLH/Europa Press)