Redacción NUEVA YORK
El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) aplaudió este 25 de junio de 2024 el acuerdo que ha permitido la liberación del editor de WikiLeaks, Julian Assange, cuya persecución «sentó un precedente dañino», señaló en un comunicado emitido la pasada noche.
Esa persecución «abrió la puerta a que los periodistas sean juzgados bajo la Ley de Espionaje por recibir material clasificado de (otros) denunciantes», señala el CPJ, que monitorea la persecución en el mundo a la libertad de prensa.
La causa contra Assange «ha tenido graves implicaciones para los periodistas y la libertad de prensa del mundo entero», señaló Jodie Ginsberg, directora del CPJ, que recuerda que su organización se opuso desde un principio a la persecución contra Assange y se unió a otras organizaciones por su liberación.
También s la organización Reporteros Sin Fronteras se congratuló por la liberación de Assange, que -dijo- supone «una victoria para el periodismo y para la libertad de prensa», y recordó que el editor de Wikileaks «nunca debió pasar ni un solo día» sin libertad.
Assange, que fue liberado el 24 de junio de una prisión en Reino Unido y partió en un vuelo chárter, llegó este martes a Bangkok, donde su avión realiza una escala para repostar antes de proseguir hasta las Islas Marianas del Norte, territorio de Estados Unidos en el océano Pacífico.
Tras declararse culpable ante un tribunal de las Islas Marianas, Assange, de 52 años y nacionalidad australiana, tiene previsto ser liberado y viajar a Australia, donde se encuentra su mujer, Stella, y sus dos hijos pequeños. EFE