Donald Trump cortó los servicios legales a los niños migrantes no acompañados

Una migrante ecuatoriana come junto a sus hijas en la selva del Darién mientras esperan para ser trasladados en canoa más al norte.
Una migrante ecuatoriana come junto a sus hijas en la selva del Darién mientras esperan para ser trasladados en canoa más al norte.

Desde 2019 hasta 2023 un total de 378.473 niños y adolescentes de varias nacionalidades, entre ellos ecuatorianos, ingresaron a Estados Unidos, según datos del Departamento de Seguridad Nacional. La entidad que indicó también que no tiene registros del paradero de al menos 37.088 menores de edad. A esto se suma la prohibición de Donald Trump de que los menores no acompañados accedan a servicios legales. 

La presidencia de Donald Trump ordenó a los servicios legales para niños migrantes que cruzan la frontera solos, que suspendan su trabajo. Así lo detalla la cadena CNN, que tuvo acceso al memorando del Gobierno de Trump.

«La medida es la última de una serie de acciones que despojan de recursos clave a los inmigrantes en Estados Unidos; esta vez, dirigida a niños y adolescentes que cruzaron la frontera sur sin sus padres», señala la cadena de noticias.

 

Más de 100 niños ecuatorianos migrantes fueron entregados a desconocidos en EE.UU.

 

Menores de edad migran solos hasta Estados Unidos

Desde 2019 hasta 2023 un total de 378.473 niños y adolescentes de varias nacionalidades ingresaron a Estados Unidos según datos del Departamento de Seguridad Nacional, entidad que indicó también que no tiene registros del paradero de 37.088 menores de edad. Entre las nacionalidades de los niños y adolescentes no acompañados que entraron al país del norte existen 8.565 oriundos de Ecuador, entre las cifras se menciona también que más de 100 fueron entregados a desconocidos.

Guatemala es el país con el mayor número de menores entregados a desconocidos, seguido por Honduras, El Salvador, México, Nicaragua, entre otros de Centro y Sudamérica. 

 

Cifra de niños latinoamericanos migrantes se multiplicó por dos en 2023

 

“La decisión de la administración de suspender este programa socava el debido proceso, afecta de manera desproporcionada a los niños vulnerables y pone a los que ya han sufrido traumas graves en riesgo de sufrir más daños o explotación”, dijo Shaina Aber, directora ejecutiva del Centro Acacia para la Justicia, en un comunicado recogido por CNN.