El bitcoin alcanzó el hito de los US$ 100.000, luego de que Donald Trump anunció la elección de Paul Atkins como próximo presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos. Desde la victoria de Trump, esa criptomoneda a subido su valor más de 46%. En lo que va de 2024, el Bitcoin ha registrado una subida del 138%. Entérese de las razones de ese repunte y por qué más ecuatorianos entre 30 y 40 años invierten en esta criptomoneda.
El bitcoin alcanzó el hito de los US$ 100.000 , luego de que Donald Trump anunció la elección de Paul Atkins como próximo presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos. Así, la criptomoneda más usada en el mundo registra una subida de 46,3% desde la victoria de Trump en EE.UU, y de, 138% en lo que va del año.
La expectativa de que el nuevo mandatario estadounidense implementará políticas más favorables para los activos digitales fue el inicio de la última subida en al cotización del bitcoin.
El anuncio del nuevo jefe de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos, con postura pro criptodivisas, y el reconocimiento de las monedas digitales como propiedad en Rusia representan un empujón para que más personas se interesen por tenerlas en su portafolio de inversiones.
Ya en mayo de 2023, como publicó en su momento LA HORA, tres de cada diez ecuatorianos con cuenta bancaria activa habían comprado criptomonedas, tanto como inversión y método de pago, según un informe de Minsait Payments.
En ese momento, solo República Dominicana, dentro de América Latina, tenía un porcentaje similar al ecuatoriano. La media regional de compra de criptomonedas es del 8% de los adultos bancarizados.
Asimismo, en Europa, la adquisición de este tipo de activos digitales llegaba al 4% de las personas con cuenta bancaria
Así, Ecuador alcanzaba un porcentaje que casi cuadriplica el movimiento de otras economías latinoamericanas; y supera en siete veces a la media europea.
En promedio, los principales inversores ecuatorianos en criptomonedas, sobre todo bitcoin entre jóvenes de menos de 30 años. Si embargo, el nuevo aumento del valor del bitcoin ha provocado un fenómeno interesante.
“Anteriormente, era el joven ecuatoriano quien compraba bitcoin; pero ahora que se han dado más señales de confianza en el mercado vemos a personas de entre 30 y 40 años adquiriendo criptomonedas”, aseguró Bernardo Zurita, consultor en inversiones con criptomonedas.
Como también sucede en otros países de la región como Perú, se observa una transición del perfil del inversionista amante del riesgo a uno moderado. Asimismo, se está viendo una concentración de usuarios entre 30 y 40 años, trabajadores dependientes e independientes.
Incluso se conoce de algunas empresas que están manteniendo parte de sus excedentes en criptomonedas, especialmente aquellas relacionadas con la exportación. En tanto, Tomás Field, PR Manager de Lemon Cash, mencionó que en el último mes hay una tendencia más de compra y acumulación de bitcoin que de venta entre los usuarios de América Latina, incluyendo Ecuador.
Muchas personas aprovecharon el optimismo poselectoral en EE.UU. y la oscilación de la moneda digital para tomar participación en este activo. “En nuestro caso, se reportó un ingreso de jóvenes de entre 18 y 25 años con ticket promedio de $ 40”, apuntó Zurita. Es decir, en promedio jóvenes de hasta 25 años están invirtiendo al menos $40 en criptomonedas.
Se debe tomar en cuenta que el bitcoin presenta una gran volatilidad en su precio. Así, luego de superar los $103.000, ha bajado hasta fluctuar entre $97.000 y $98.000.
Los pagos recibidos con criptomonedas superan al ingreso por remesas en Ecuador
Los analistas del mercado de las criptomonedas prevén que la volatilidad del bitcoin se reduzca desde enero del 2025, cuando Trump asuma el cargo de presidente de los Estados Unidos y brinde mayor claridad sobre las políticas a seguir en este mercado. Esto llevaría a tomar apuestas de plazos más largos, es decir, a invertir a un horizonte de más tiempo. (JS)