El Gobierno de Donald Trump insiste en que Estados Unidos debe contar con un acceso sin restricciones al canal de Panamá. La misión ya está encomendada al Pentágono.
MADRID. La Casa Blanca ha pedido al Pentágono que elabore «opciones militares creíbles» para garantizar el acceso sin restricciones de Estados Unidos al canal de Panamá, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, haya amenazado varias veces en las últimas semanas con recuperar el control del paso marítimo en respuesta a la creciente influencia china.
Los funcionarios del Departamento de Defensa han recibido instrucciones «inmediatas» de cara a «ofrecer opciones militares creíbles para garantizar un acceso militar y comercial justo y sin restricciones de Estados Unidos al canal de Panamá», según un documento al que ha tenido acceso la cadena de televisión estadounidense CNN.
El memorando, titulado ‘Orientación estratégica provisional de Defensa Nacional’, también establece que la «principal prioridad» del Ejército estadounidense es defender la patria, y ordena al Pentágono «sellar» las fronteras, «repeler» formas de «invasión», incluida la migración «ilegal masiva», el tráfico de narcóticos y personas, así como «otras actividades delictivas y deportar a migrantes irregulares.
La semana pasada, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, acusó a Trump de «mentir» en lo referente al canal de Panamá durante su discurso ante el Congreso, donde dijo que Washington había comenzado a recuperar el paso marítimo. «El canal de Panamá no está en proceso de recuperación», remarcó.
Mulino, que incidió en que esto «ni siquiera se habló», rechazó «en nombre de Panamá y todos los panameños esta nueva afrenta a la verdad y a la dignidad de la nación». «La cooperación entre nuestros gobiernos pasa por entendimientos claros en torno a temas de mutuo interés, como se ha venido haciendo hasta ahora», recalcó.
Asesora propone cancelar contratos con agencias de noticias
El pedido de la Casa Blanca al Pentágono se da en momentos en que la asesora principal de la Administración de Donald Trump para la Agencia de Medios Globales de Estados Unidos (Usagm), Kari Lake, anunció que ha propuesto cancelar los contratos establecidos entre el organismo que supervisa los medios financiados por el Gobierno y tres agencias de noticias internacionales.
«Hoy he solicitado la cancelación de los costosos e innecesarios contratos de la Usagm, incluyendo contratos por decenas de millones de dólares con (la estadounidense) The Associated Press, (la británica) Reuters y (la francesa) Agence France-Presse«, ha indicado a través de su perfil en la red social X.
Lake ha manifestado que la «Usagm es una organización de noticias financiada por los contribuyentes estadounidenses con 83 años de historia» y, por tanto, los ciudadanos «no deberían pagar a empresas externas para que digan qué son las noticias«.
«Con un presupuesto de casi mil millones de dólares, deberíamos producirlas nosotros mismos. Y si eso no es posible, el contribuyente estadounidense debería exigir saber por qué», ha concluido la asesora.
Usagm, agencia independiente del Gobierno estadounidense responsable de la difusión internacional de noticias e información, supervisa varios medios de comunicación financiados por el Estado, como Voice of America (VOA) o Radio Free Europe/Radio Liberty. Esta decisión llega tras el nombramiento de Brent Bozell, crítico de los medios de comunicación, como director de la mencionada agencia tras la toma de posesión de Trump.
En febrero de 2025 ya hubo un antecedente de restricción a una agencia internacional. En ese entonces, la Casa Blanca resaltó la «victoria» que suponía para el Gobierno de Trump el dictamen del juez federal Trevor McFadden que permite a la Presidencia seguir vetando al personal de la agencia de noticias The Associated Press de actos en el Despacho Oval o en el avión presidencial, el ‘Air Force One’. La medida se dio en represalia por negarse a utilzar el término golfo de América para referirse al golfo de México en su popular libro de estilo. EUROPA PRESS