Vehículos pesados no podrán movilizarse por las avenidas de Babahoyo

Transportes de carga pesada
SITUACIÓN. Los transportes de carga pesada no podrán circular en la urbe babahoyense.

La medida busca reducir la congestión vehicular y mejorar la seguridad vial, pero genera preocupación entre comerciantes locales.

Babahoyo. Desde la semana pasada, en Babahoyo rige una nueva disposición municipal que prohíbe la circulación de vehículos pesados aquellos con un peso mayor a cinco toneladas en las principales avenidas del cantón. La medida aplica específicamente en las avenidas Malecón Nueve de Octubre, 10 de Agosto, General Barona y Cinco de Junio, abarcando desde las intersecciones con las calles Roldós y Baleta hasta la 18 de Mayo, incluyendo los sectores transversales.

Ordenanza busca liberar al parque central de Quevedo de la prostitución

Horarios de restricciones

La restricción, que forma parte de la ordenanza municipal sobre el uso, conservación y ocupación de espacios y vía pública, se sustenta en el artículo 132, el cual establece: “Se prohíbe desde las 07h00 hasta las 19h00 el ingreso a los vehículos pesados y de cualquier cilindraje que realicen transportación de carga o descarga, para cualquier local o comercio.”

Suspenden servicios interprovincial debido a vías anegadas

Según Transvial, entidad encargada de la regulación del tránsito en la ciudad, actualmente se lleva a cabo la socialización de esta normativa con la ciudadanía. El objetivo, recalcan, es aliviar el tráfico, mejorar la seguridad de peatones y conductores, y preservar la infraestructura urbana.

Reacciones entre la comunidad

No obstante, la medida ha generado inquietud entre los comerciantes, quienes dependen del abastecimiento a través de camiones de carga pesada. Rosa Guamán, administradora de un local de artículos de bazar ubicado en la calle 27 de Mayo, expresó su preocupación: “A mí todos los lunes en horas de la mañana me llega la mercadería para abastecer en mi local. Eso no depende de mí sino de la empresa proveedora”, señaló.

Guamán, al igual que otros comerciantes de la zona, asegura estar siendo obligada a modificar sus horarios de descarga para evitar sanciones y cumplir con la ordenanza.

A esta preocupación se suma Rosita Aguirre, quien también cuenta con un pequeño comercial en el centro de la ciudad y ante esta situación está buscando la manera de que su mercadería pueda llegar a su local.

Alternativas

La ciudadanía espera que, durante el proceso de socialización, se tomen en cuenta alternativas que permitan el abastecimiento sin afectar el flujo vehicular ni el normal desarrollo de las actividades comerciales. (KAT)