Necesitan liquidez, créditos y prórrogas por parte de la banca pública y privada.
Babahoyo. Para el presidente de Cámara Provincial de Turismo de Los Ríos, Wimper Romero, la reactivación económica se avizora a largo plazo.
Sin embargo, no deja de lamentar que muchos cerraron sus operaciones debido a que no podían mantener los mismos sin ingresos, para pagar arriendos, impuestos, permisos, servicios básicos y empleados.
“Hay puntos específicos que han ayudado a que la actividad económica vaya de menos a más, uno de estos es la vacunación que permitió la movilidad y creo más confianza para que las personas puedan empezar nuevamente a reanudar las actividades”, refiere Romero.
El levantamiento paulatino de los aforos fue otro punto clave para que los negocios puedan ir recibiendo más turistas y generar más ingresos para sus negocios.
Las actividades que se realizan en los cantones por parte de la empresa privada y los Gobiernos Municipales, como: eventos, ferias y festividades motivan a que los turistas visiten la provincia.
¿Qué han hecho como Cámara?
De acuerdo con Romero uno de los motivos para que se empiece a sentir la reactivación es que, desde inicio, durante y después de la pandemia, la Cámara de Turismo ha estado junto a los empresarios y microempresarios capacitándolos en manipulación de alimentos, protocolos de bioseguridad, marketing digital, técnicas de bares y restaurantes; atención y servicio al cliente, entre otras.
“Necesitamos dar oxígeno a los dueños de establecimientos que cerraron y liquidez para que puedan poner en condiciones sus negocios para una reapertura e reinversión en sus establecimientos”, señala Wimper.
¿Qué apoyo tienen del Gobierno?
De acuerdo con el represente de Turismo, no tienen ningún tipo de ayuda por parte de los gobiernos locales, ni del nacional.
Pues menciona que varios Municipios han incrementado considerablemente las imposiciones, patentes municipales y los predios.
Detalló que, que incluso los que ya aperturaron debieron invertir también en la implementación de los protocolos de bioseguridad y todo lo que esto implica
Aun así, hay quienes han sacado sus ahorros, otros se han endeudado para emprender o reapertura con la esperanza de poder estabilizarse económicamente.
Romero lamenta que ahora aparezca “la pandemia de la delincuencia”, la cual acecha los ciudadanos y al comercio.
“Esperemos que las autoridades tomen acciones de inmediato para frenar y de ser posible erradicar esta ola delictiva y de parte del Gobierno Nacional y provincial nos de ese derecho que merecemos todos los ciudadanos a la seguridad”, detalló Romero.
¿Qué acciones tomarán frente a la crisis?
La idea no es paralizar las actividades sino reactivarse y que la ayuda prometida por el Gobierno. También exhortan a los gobiernos provinciales y cantonales a que se promoción ayuda para generar empleo, reducir la delincuencia y reactivar la economía local en los cantones y la provincia de Los Ríos.
“Para ayudar a salir de la crisis también promovemos los atractivos y actividades que existen en la provincia de Los Ríos, a través de las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) de la Cámara de Turismo de Los Ríos” Wimper Romero Presidente de la Cámara de Turismo de Los Ríos