Esta figura se ha convertido en un símbolo de protección y poder para algunos grupos de criminales y delincuentes.
En los cantones Quevedo y Vinces, la policía y los militares han encontrado altares de la Santa Muerte en varios operativos. Estos lugares de culto, mantenidos por grupos delictivos, se hallan en cuartos especiales donde rezan y veneran a esta imagen día tras día.
En uno de los altares descubiertos en un domicilio de la parroquia El Guayacán, en Quevedo, se encontró hasta una fotografía de un uniformado de la Policía Nacional. En el sitio, los agentes hallaron velas, figuras de la Santa Muerte y ofrendas como dinero, licores, velas y cigarrillos, lo que sugiere que la imagen es invocada regularmente por sus seguidores.
Tras el hallazgo, la Policía informó del caso mediante una rueda de prensa a los medios de comunicación de la ciudad, donde mostraron videos como evidencia. Además de los altares, las autoridades incautaron armas de fuego, grandes cantidades de dinero en efectivo y sustancias sujetas a fiscalización. Esto fue en enero de este año.
Meses después, en un operativo en el sector Nicaragua del cantón Vinces, la policía aprehendió a dos sujetos, uno de ellos presunto sicario, en posesión de un revólver, municiones, 230 dólares y un radio de comunicación. En el lugar allanado también encontraron un altar con varias figuras de la Santa Muerte, un hallazgo que no causó sorpresa ya que se ha vuelto común en los operativos realizados por la fuerza pública, indicaron los uniformados que participaron en esta acción.
En un operativo reciente, la policía rescató a dos personas secuestradas en Guayaquil el 11 de julio y trasladadas a Quevedo. Las víctimas fueron encontradas en una casa en la cooperativa 20 de Febrero, parroquia Venus del Río. Durante el rescate, se llevaron a cabo 15 allanamientos, donde se encontraron tres armas de fuego, dos básculas para pesar droga y un altar dedicado a la Santa Muerte.
La policía informó que la Santa Muerte, asociada con el ocultismo y la magia negra, ha sido hallada en varios inmuebles a nivel nacional durante operativos contra bandas narcodelictivas. Esta figura se ha convertido en un símbolo de protección y poder para algunos individuos, incluidos criminales y delincuentes que buscan refugio en ella.
Más allá del crimen
L.M., quien se dedica a la brujería y curaciones, manifiesta que la veneración a la “huesuda”, como también se conoce a la imagen, no está necesariamente relacionada con la criminalidad. Muchas personas la veneran por razones personales, espirituales o culturales sin conexión con actividades delictivas.
También detalló que quienes veneran a la Santa Muerte lo hacen para protegerse, prolongar su vida y evitar la muerte a temprana edad. “Muchos piden por su seguridad cuando van a delinquir y otros para dominar a quienes los persiguen o se oponen a sus acciones. La Santa Muerte no los salva de la muerte, los protege en su momento y les prolonga la vida, pero en cualquier momento caerán, como todo en la vida”, explicó la santera, quien tiene su consultorio en la ciudad de Quevedo.
La hechicera añade que la Santa Muerte también es usada como una consejera en asuntos amorosos y relaciones personales, y se la invoca incluso para separar parejas que representan un obstáculo para alguien. “Es considerada una fuente de buena suerte y prosperidad económica, aunque también se recurre a ella para perjudicar a enemigos y buscar venganza. Se dice que, por cada favor concedido, la muerte exige algo a cambio, incluyendo vidas”, señaló. (LL)