La popularidad de la Santa Muerte crece junto con el comercio de artículos representativos de esta figura.
Quevedo. Llaveros y amuletos en acrílico grabados con láser, cuadros con luz LED y una amplia variedad de artículos en diferentes tonalidades son parte de los muchos objetos que se ofrecen al público con la imagen de la Santa Muerte. Esto solo evidencia el creciente aumento en la venta y veneración de la imagen, especialmente en la ciudad de Quevedo.
En los negocios de artículos esotéricos, productos naturales y artesanías, la figura de la Santa Muerte se encuentra en una variedad de tamaños, colores y dimensiones. Los precios varían según el diseño y el tamaño.
Otros prefieren llevarla consigo en todo momento, especialmente cuando salen a trabajar o a realizar sus actividades, utilizándola como símbolo de protección. La portan en cadenas, pulseras, llaveros y en pequeñas imágenes miniatura.
Sandra F. comentó que hace aproximadamente ocho meses empezó a creer en la Santa Muerte y por eso ha optado por llevar consigo artículos relacionados con esta figura, ya que, según ella, le ha traído suerte para conseguir trabajo. “A mí me ha cumplido. Le he puesto fe y hasta ahora no me ha decepcionado. Quiero aprender más sobre estas creencias, porque no la considero algo malo”, dijo la mujer, quien trabaja en una hacienda bananera de la ciudad. Sandra acudió al centro de Quevedo para comprar una imagen de la Santa Muerte, con la intención de armarle un altar en su casa.
Símbolo de protección y fe
Ángel Mora, quien tiene su negocio en la calle Bolívar de la ciudad, mencionó que también posee una imagen de “la Santa”, como muchos la llaman. Según él, esta figura le ha traído suerte, ya que, a pesar de la crítica situación económica que atraviesa el país, ha logrado mantener su clientela.
“Yo vendo joyería y bisutería, y me ha ido bien. He venerado a la Santa Muerte desde hace unos tres años, y he notado que cada vez más personas creen en ella, buscando confiarle sus problemas y usándola también como protección”, comentó el comerciante.
Johnny Salguero, quien se dedica a la venta de artículos esotéricos, comenta que desde enero de este año decidió invertir en mercancía relacionada con la Santa Muerte, ya que sus clientes y otros ciudadanos comenzaron a preguntar por la imagen. “Los creyentes aumentan con el pasar de los meses, y provienen de distintas religiones que rezan a esta figura. Además, es accesible para todos, ya que hay una amplia variedad de artículos”, señaló.
Augusto P., relató que estos artículos relacionados con la Santa Muerte los entrega por pedidos exclusivos de sus clientes. Comentó que los cultos en torno a esta imagen han crecido de manera considerable, al punto de que su cartera de clientes se ha duplicado.
“La mayoría participa en rituales en grupos de entre 10 y 20 personas. Muchos me contactan para consultar sobre artículos relacionados con la ‘niña blanca’ o la ‘huesuda’, como también se le conoce, especialmente para adquirir imágenes de diversos tamaños. Siempre respeto la confidencialidad de mis clientes. Los devotos le hacen peticiones, y, según ellos, la Santa Muerte las cumple, por lo que le dedican altares. Este es un tema delicado, y solo quienes la usan como amuleto conocen su historia”, explicó el vendedor.
Rituales
La santera Carmen Z., explicó que la veneración a la Santa Muerte se acompaña de promesas y rituales por parte de sus devotos. Resaltó que la adoración suele realizarse el 31 de octubre, y el 1 y 2 de noviembre, fechas en las que también se le colocan ofrendas como licor y cigarros, elementos que, según la creencia, son del agrado de la “Santa Muerte”. “Es cierto que el número de seguidores está creciendo. Ahora hay más artículos con su imagen; antes, solo se vendía la figura”, comentó la santera.
La mujer también mencionó que la veneración a la “Niña Blanca” es realizada principalmente por católicos, aunque resaltó que esta “santa” no está reconocida por la Iglesia Católica. Explicó que este tipo de culto acoge a quienes deseen venerarla, y su creciente popularidad en Ecuador se debe, en parte, a la crítica situación de inseguridad. Muchas personas recurren a ella como un método de protección, especialmente aquellas involucradas en actividades ilícitas. “En algunos operativos de la Policía y militares se han encontrado altares dedicados a la Santa Muerte, pero todo tiene consecuencias, y los devotos son conscientes de ello”, señaló. (LL)