En lo que va del año, la Fiscalía ha registrado más de 2000 casos, mostrando un aumento respecto a mayo de 2023.
Dos asaltantes le arrebataron cuatro mil dólares a una mujer al llegar a su casa en la vía a la parroquia rural San Carlos de Quevedo. El incidente, captado por una cámara de seguridad y difundido en redes sociales, ocurrió hace algunos días.
En las imágenes, se observa a la mujer llegando en un taxi mientras era seguida por los sujetos desconocidos. Uno de ellos desciende de un vehículo, aborda una moto y la intercepta justo cuando la mujer intenta ingresar a su vivienda. El ladrón, exige el dinero mientras la mujer intentó defenderse, siendo golpeada con la culata del arma de fuego. Finalmente, los delincuentes huyen con el dinero, dejando a la mujer pidiendo ayuda, lo que llevó a los vecinos a asistirla rápidamente.
Este suceso ha generado conmoción en la ciudad, donde los incidentes delictivos son frecuentes, y se cree que los asaltantes seguían a la mujer desde que salió de la agencia bancaria donde retiró el dinero.
El martes 9 de julio se reportó un asalto a un bus urbano durante su recorrido, incidente que fue captado por las cámaras de seguridad del vehículo. Los pasajeros fueron despojados de sus pertenencias y los asaltantes también se llevaron el dinero recaudado durante la jornada laboral. Horas más tarde, la Fuerza Pública informó que los sujetos habían sido capturados y que el chofer de la unidad, quien fue secuestrado por un par de horas, había sido liberado.
Este mes también se registró un intento de robo en un negocio ubicado en la avenida June Guzmán. Los clientes presentes en el lugar mostraron valentía al enfrentar a uno de los delincuentes, logrando frustrar el intento y quemar la motocicleta utilizada por los criminales, según varios testigos. Estos incidentes reflejan la impotencia que sienten algunos ciudadanos al ser víctimas de la delincuencia.
Diego Arteaga resaltó que los negocios han visto una significativa disminución en la afluencia de clientes, especialmente en restaurantes y centros de entretenimiento, lugares que suelen atraer a grandes grupos de personas. “Viajar en buses o taxis ahora representa un verdadero riesgo, al igual que salir a comer fuera con la familia. Vivimos constantemente en la incertidumbre. Muchas veces salimos solo con lo justo para pagar el pasaje y a veces con apenas unos centavos. La presencia policial es insuficiente y la efectividad de los militares para detener a los delincuentes es cuestionable; entran y salen de las cárceles y aunque se detengan a sospechosos, los delitos continúan”, expresó el ciudadano.
Persiste la inseguridad
A pesar de la presencia militar en ciertos horarios, donde participan de forma coordinada policías y militares, los delitos como robos, asaltos, extorsiones y secuestros continúan siendo frecuentes. En los últimos dos meses, especialmente, los robos y asaltos han aumentado notablemente.
Según la Fiscalía, hasta mayo de este año se han registrado 2302 denuncias de robo en la provincia de Los Ríos, destacándose el robo de motocicletas como el más frecuente con 1053 casos. Quevedo es el cantón con más incidencias, alcanzando los 1028 casos, seguido por Babahoyo, Buena Fe y Ventanas con cifras significativas de robos.
Además del robo de motocicletas, el robo a personas es el segundo delito más común en la provincia con 609 casos reportados. También se registran cifras considerables de robos a carros, domicilios, bienes, accesorios, autopartes y unidades económicas.
Los días que más robos se reportan son de lunes a viernes en horarios de la mañana y tarde. (LL)
Cifra 633 robos se reportaron en mayo de 2023, cerrando el año con un total de 7939 denuncias en la Fiscalía.