Secuestros y asaltos marcan una semana de violencia; ciudadanos exigen presencia policial permanente por el aumento de estos casos.
Quevedo. La zozobra ha vuelto a apoderarse de los quevedeños tras una semana marcada por reporte de asaltos, robos y secuestros, este último registrado en cámaras de video vigilancia de los sectores afectados.
El caso más reciente ocurrió en la primera semana de diciembre, cuando una menor con discapacidad estuvo a punto de ser secuestrada por sujetos mientras subía al expreso escolar que la llevaría a su institución educativa. Fue su madre quien enfrentó a los agresores y logró frustrar el intento, evitando que se llevaran a la niña. Este hecho generó un rechazo unánime entre los habitantes de Quevedo, quienes expresaron su preocupación por el aumento de intentos de secuestro. Muchos de estos casos, según los testimonios, han sido denunciados a través de redes sociales, pero no de manera oficial debido al temor a represalias. El incidente ocurrió en el sector 15 de Noviembre, en la parroquia urbana San Cristóbal.
Cristhian M. relató otro hecho indignante ocurrido en pleno centro de Quevedo, frente a las oficinas del ECU-911. Un ciudadano fue asesinado a la salida de una agencia bancaria, luego de retirar dinero. Aunque los delincuentes no lograron llevarse el dinero, le arrebataron la vida. “Es inadmisible. No vemos policías; llegaron cuando el hecho ya había sucedido. Aquí, como mucho, patrullan dos o tres días y luego desaparecen. Es necesario que estén presentes todo el mes, especialmente en diciembre, cuando hay mayor actividad comercial. La vigilancia debe ser constante y permanente”, expresó el ciudadano.
Reducción delictiva contrasta con el colapso de negocios nocturnos en Los Ríos
Por su parte, Susana A., comerciante local, mostró su desacuerdo con el Decreto Ejecutivo 469, que impone restricciones en varias provincias, incluido Los Ríos. “No es posible que los ciudadanos no puedan transitar entre las 22:00 y las 05:00 durante todo el mes. Los negocios están decayendo debido a esta medida. Y aunque se dice que la criminalidad ha bajado, en Babahoyo todos los días hay hechos delictivos. En Quevedo estamos presenciando nuevamente robos, asaltos, secuestros, extorsiones, y ahora, con el toque de queda, nos quieren encerrar sin ofrecer soluciones. Se deben tomar medidas que no perjudiquen a la clase trabajadora”, concluyó la comerciante.
Gobierno destaca reducción de la criminalidad en Los Ríos
El pasado miércoles 4 de diciembre, el presidente de la República, Daniel Noboa, visitó la provincia de Los Ríos para entregar armamento a los uniformados de la Policía Nacional. Durante su intervención, destacó que los índices de hechos violentos en esta provincia se han reducido en más del 50%. Por este motivo, reconoció el esfuerzo de los servidores policiales a cargo de la subzona y los distritos de Los Ríos, quienes han sido fundamentales en este logro.
Afirmó que a nivel nacional, entre enero y noviembre de este año, el índice de criminalidad ha disminuido en un 17,4%. En relación con Los Ríos, el mandatario señaló: “En esta provincia hemos logrado una notable reducción en los índices de criminalidad gracias al trabajo coordinado. Hemos reconocido a quienes han contribuido a estos resultados positivos, porque no estamos dispuestos a esperar más, pese a que incluso hay exgobernadores de Los Ríos que hoy buscan ser asambleístas”.
Noboa también explicó que, a medida que se desmantelan estructuras criminales, estas intentan trasladarse a otras regiones. “Pronto no quedará un lugar donde puedan esconderse. Este gobierno está decidido a garantizar la seguridad en cada rincón del país”, aseguró.
Instituciones y fuerzas del orden fortalecen la seguridad en Quevedo
El presidente informó que las incautaciones de drogas han aumentado en un 34% respecto al año anterior y reiteró el compromiso con la primera línea de defensa: la Policía Nacional. Como parte de ese apoyo, se entregaron 1,782 fusiles para fortalecer su capacidad operativa. “Estos recursos están destinados a proteger la vida de los policías y la de todos los ciudadanos. Ni las mentiras ni la violencia de ciertas mafias nos detendrán. El triunfo de Ecuador será el golpe final contra la corrupción y el crimen organizado”, concluyó Noboa.
Ampliación del estado de excepción
En este contexto, el Gobierno ha confirmado la suspensión del derecho a la inviolabilidad de domicilio, así como el derecho a la libertad de reunión, la correspondencia y la restricción de la libertad de tránsito (toque de queda) en los cantones de Babahoyo, Buena Fe, Quevedo, Puebloviejo, Vinces, Valencia, Ventanas, Mocache, Urdaneta, Baba, Palenque, Quinsaloma y Montalvo, en la provincia de Los Ríos. Esta medida tendrá una duración de 30 días. (LL)