Defensoría del Pueblo ofrece apoyo a los afectados y recomienda presentar denuncia.
Quevedo. Los problemas de cobertura por parte de una operadora de telefonía celular continúan afectando a los habitantes de distintos sectores de Quevedo. A las múltiples quejas reportadas por residentes de la parroquia Venus del Río, ahora se suman denuncias de moradores de la parroquia Nicolás Infante Díaz, especialmente en las zonas aledañas al centro carcelario.
En días pasados, Diario La Hora publicó un reportaje en el que se evidenciaban las molestias de los ciudadanos por la falta de señal en Venus del Río, quienes aseguraban que, pese a múltiples reclamos e incluso visitas a las oficinas de atención, el problema persiste sin solución.
César V. asegura que lleva casi tres meses sin señal móvil, lo que le impide realizar llamadas o conectarse a internet. A pesar de cumplir con el pago de su plan mensual, no ha recibido respuestas concretas de la operadora. “Nadie se pronuncia, no sabemos a quién recurrir. Esto es injusto para los usuarios”, lamentó.
Evelyn C., residente del sector Venus del Río, aseguró que la situación se mantiene desde hace más de dos meses. “Ni siquiera las llamadas de emergencia entran; la señal va y viene”, expresó con preocupación.
Esta realidad se repite en sectores de la parroquia Nicolás Infante Díaz y también parte de la avenida Quito.
La velocidad de descarga aumentará hasta 10 veces cuando se concrete el 5G en Ecuador
Más afectados
Por su parte, Jomayra F. comentó que le habrían indicado que la falta de cobertura en la zona podría deberse al bloqueo intencional de señales, por motivos de seguridad, debido a la cercanía con el centro carcelario. Esta versión aún está siendo analizada, ya que se ha intentado verificarla a través de diversas fuentes que podrían confirmar si esta medida estaría afectando el servicio. Jomayra reside en la parroquia Nicolás Infante Díaz.
Sin embargo, ciudadanos como Gerardo M. rechazan esta explicación y aseguran que la operadora no ha ofrecido soluciones concretas. “Tengo un plan que no puedo usar porque simplemente no hay señal, pero debo seguir pagándolo mes a mes, ya que la empresa tampoco lo suspende ni anula definitivamente. Nos dicen que lo van a arreglar, pero no pasa nada. Necesitamos que alguien nos represente y nos defienda, porque prácticamente estamos pagando por un servicio que no tenemos”, expresó con indignación.
Los usuarios afectados piden una intervención urgente de las autoridades competentes y de organismos de control para exigir a la operadora una pronta solución a un problema que afecta su seguridad, comunicación y calidad de vida.
Denuncias
Romero Chica, Defensor del Pueblo en la provincia de Los Ríos, reconoció que el problema de la falta de señal celular es real, ya que él también reside en la parroquia Venus del Río y ha podido constatar personalmente que el servicio no se está prestando adecuadamente.
Ecuador registró más de 18 millones de líneas de telefonía móvil con datos
Ante esta situación, expresó públicamente su respaldo como autoridad y recomendó a los ciudadanos afectados que se acerquen a la oficina de la Defensoría del Pueblo, con el fin de recibir orientación sobre cómo actuar frente a esta problemática y conocer qué acciones se pueden emprender ante la empresa operadora.
“Es importante que las personas afectadas se informen sobre sus derechos. Desde la Defensoría podemos guiarlos y acompañarlos en este proceso, porque no se puede seguir pagando por un servicio que no se está recibiendo”, enfatizó Chica.
Asimismo, explicó que los usuarios serán orientados para que conozcan cómo y dónde presentar una denuncia formal en caso de que no reciban soluciones concretas por parte de la operadora. Una de las instancias competentes para estos casos es la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel). (LL)
El Dato Los afectados indican que el problema radica únicamente en una operadora de telefonía móvil, ya que las señales de otras compañías sí están disponibles. Además, el servicio de internet de empresas situadas en la misma zona funciona con normalidad. La operadora en cuestión ya ha sido plenamente identificada por la Defensoría del Pueblo.