Diego G, técnico en electricidad, explica que hay tres métodos principales para lograrlo, pero cada uno de ellos tiene sus ventajas y desventajas.
Quevedo. En tiempos de cortes de energía, los ciudadanos han despertado la creatividad y han buscado diversas técnicas para mantener el acceso a Internet. Dialogamos con el Ing. Diego G, quien nos explicó que hay tres métodos principales para lograrlo, pero cada uno tiene sus ventajas y desventajas.
Método del Power Bank
El método más sencillo y accesible es el uso de un power bank, o cargador portátil. Este dispositivo cuenta con salidas USB y, para usarlo con un router, se necesita un cable inversor de energía. Este cable convierte los 5 voltios del power bank en 12 voltios, lo que es esencial para el funcionamiento del router.
El proceso es simple: se conecta el cable USB al power bank y el conector al router. De esta forma, se puede disfrutar de Internet por aproximadamente 4 horas.
Estos cables se pueden encontrar en tiendas de electrónica junto al power bank. Sin embargo, es importante asegurarse de que el power bank esté en buenas condiciones con la carga suficiente y sobre todo que se use el cable adecuado para evitar problemas de sobrecarga o mal funcionamiento.
Método batería de motocicleta
Un método más complejo es utilizar una batería de motocicleta. Este enfoque es reciclable y permite tener Internet durante 8 a 12 horas. Es fundamental contar con un cargador que se adapte al router y que tenga un voltaje entre 13 y máximo 15 voltios. Este cargador no solo alimenta el router, sino que también carga la batería.
No obstante, este método requiere conocimientos en electrónica, ya que activar la batería puede ser peligroso sin la debida protección. La identificación correcta de los polos positivo y negativo es crucial para evitar daños. Además, es necesario estar atento a la llegada de la electricidad para poder conectar y desconectar el sistema adecuadamente. Debido a su complejidad, el Ing. Diego recomienda que, si no se cuenta con la experiencia necesaria, es mejor no intentar este método.
La ministra de Energía asegura que «estamos en mejores condiciones que en los apagones de abril»
UPS de computadora
El tercer método es el uso de un UPS (Sistema de Alimentación Ininterrumpida) diseñado para computadoras. Este dispositivo tiene una batería interna que mantiene el router funcionando durante cortes de energía, pero durante el tiempo que se conecte es esencial, mantener únicamente conectado el router, este método puede servir hasta 5 horas, su funcionalidad es de manera automática.
Precauciones y recomendaciones
Es vital tener cuidado al implementar cualquiera de estos métodos. Si no se cuenta con los conocimientos técnicos necesarios, el ingeniero enfatiza que lo más esencial es no intentar realizar conexiones por cuenta propia, ya que esto puede resultar en daños a los dispositivos o, en el peor de los casos, en accidentes personales.
De manera profesional, es recomendable, principalmente el uso del power bank y el UPS, dada su facilidad de uso y menor riesgo de daños. Con estos métodos, los ciudadanos pueden mantener su conexión a Internet a pesar de las interrupciones eléctricas, asegurando así su acceso a información y comunicación vitales. (MB)