Instituciones y fuerzas del orden fortalecen la seguridad en Quevedo

carcel de Quevedo
Hecho. La cárcel de Quevedo alberga a cerca de 800 detenidos, aunque su capacidad es para 300.

Sentencias, protección a víctimas y nuevo centro juvenil destacaron en reunión de seguridad en Quevedo. 

Quevedo. En los últimos días, se llevó a cabo una reunión en la que participaron representantes de diversas instituciones del gobierno central, judicial, municipal y miembros de las fuerzas del orden, con el objetivo de analizar la situación de seguridad en Quevedo. 

Esta mesa interinstitucional fue un espacio para exponer y actualizar información clave sobre la seguridad incluso de la región, compartiendo datos actuales sobre la realidad que enfrentan estas entidades y reflejando los esfuerzos conjuntos para mejorar el panorama en el territorio.

La fiscal de Los Ríos, Karina Guanopatín, quien estuvo presente en el encuentro, destacó que, según los informes presentados por la Fiscalía General, no existe impunidad en la provincia, ya que la mayoría de los detenidos por diversos delitos terminan siendo sentenciados. “Es fundamental que tanto la prensa como la ciudadanía transmitan el mensaje claro de que en Los Ríos se emiten sentencias y penas privativas de libertad. En esta mesa técnica se expusieron cifras que demuestran el trabajo serio y comprometido que estamos realizando desde la Fiscalía”, expresó Guanopatín.

En el marco de esta actualización, la fiscal también mencionó una de las preocupaciones más relevantes en cuanto a la infraestructura penitenciaria de la provincia. 

Sentencias firmes y medidas ante la sobrepoblación carcelaria

La cárcel de Quevedo alberga a cerca de 800 detenidos, aunque su capacidad es solo para 300 personas. Ante esta situación dijo que se trabaja en conjunto con la dirección del centro penitenciario para coordinar el traslado de algunos presos con condenas firmes a otras cárceles del país, como en Guayaquil, Cuenca, Latacunga, Quito y Bolívar, buscando aliviar la sobrepoblación y garantizar condiciones de detención más adecuadas.

Además, la fiscal provincial destacó la importancia de que las personas afectadas por delitos sigan de cerca el curso de sus casos y contribuyan a la judicialización de los mismos. “Es esencial que los ciudadanos afectados por la delincuencia no solo confíen en el sistema judicial, sino que también se involucren activamente en el proceso. Para ello, contamos con herramientas como la cámara de Gesell, que asegura la protección de testigos y denunciantes. Sin embargo, para que un caso avance judicialmente, es crucial que los afectados presenten sus testimonios anticipados”, explicó.

En este contexto, Guanopatín hizo hincapié en la existencia de un Programa de Protección de Víctimas y Testigos, destinado a resguardar la seguridad de quienes puedan estar en riesgo por su participación en el proceso judicial. “Ninguna víctima de delito debe ser acosada por los delincuentes. Si eso ocurre, se iniciará un proceso penal no sólo contra los responsables directos, sino también contra sus familiares si están involucrados. Es importante que la población confíe en que el sistema judicial está para protegerlos”, señaló la fiscal.

Detención juvenil

Por su parte, el alcalde de Quevedo, Alexis Matute, quien presidió la reunión de seguridad, informó que en la última sesión del Consejo de Seguridad Ciudadana se adoptaron diversas resoluciones orientadas a mejorar la seguridad en la ciudad y la provincia. Entre las decisiones más destacadas se encuentran la presentación de tres ordenanzas clave, así como la entrega de informes detallados de la Policía Nacional en las asambleas barriales. Estas acciones buscan que los residentes de los sectores más afectados por la inseguridad conozcan la situación de forma transparente y se sumen a las estrategias de seguridad.

Asimismo, Matute anunció que el Municipio de Quevedo planifica la construcción de un nuevo centro de detención para menores, con el propósito de reforzar la infraestructura destinada a la atención de la delincuencia juvenil en la región. Esta obra es una respuesta a las crecientes demandas de un sistema de justicia juvenil más eficiente y adecuado a las necesidades actuales.

“La mesa interinstitucional fue un paso importante en la lucha contra la delincuencia que afecta a todos, evidenciando el compromiso de las autoridades locales, regionales y nacionales para abordar de manera integral la inseguridad en la ciudad. Las medidas adoptadas reflejan una estrategia de trabajo conjunto, para garantizar la seguridad de los ciudadanos y el cumplimiento de la justicia”, expuso el alcalde. 

Cifras

La Gobernación de Los Ríos informó que, hasta la fecha, las muertes violentas han disminuido un 20% en comparación con el mismo período de 2023, cuando se registraron más de 820 víctimas. 

En lo que va del año, se ha superado las 700 muertes. Sin embargo, esta cifra contrasta con la percepción generalizada entre los ciudadanos de Babahoyo, quienes afirman que, en promedio, se registra una muerte violenta por día, lo que mantiene al cantón en constante zozobra. (LL)

El Dato

Los asesinatos están mayormente vinculados a enfrentamientos entre organizaciones delictivas, y la mayoría de las víctimas presentaban antecedentes penales, según la Policía.